Diego Molano Vega, Nuevo Presidente de ETB: Transformación Digital en Marcha
Marketing Latinpyme
08 - 01 - 2025
El exministro de las TIC asume el liderazgo de ETB con el objetivo de posicionarla como un motor clave en la economía digital de Colombia. Un Líder Visionario con Trayectoria Internacional Diego Molano Vega, reconocido líder de la industria de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), asume la presidencia de ETB, una de las empresas más emblemáticas de Colombia. Ingeniero electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, con una maestría en Economía y un MBA de IMD en Suiza, Molano trae consigo una trayectoria de impacto global que abarca más de 25 países. Su experiencia incluye cargos directivos en multinacionales como BellSouth (hoy AT&T), Telefónica, y Ascom. Además, ha sido miembro de juntas directivas en sectores como telecomunicaciones, banca, salud y educación, consolidando un liderazgo transversal y estratégico. Innovación y Transformación Digital: Su Legado en Colombia En 2010, Molano asumió el cargo de Ministro de Tecnologías de la Información
Un colombiano revoluciona la consultoría jurídica con el primer servicio prepagado
Marketing Latinpyme
02 - 01 - 2025
Grupo Soluciones Legales democratiza el acceso a asesoría jurídica corporativa para más de 1.000 empresas en Colombia y Guatemala Asesoría Jurídica Accesible para las Mipymes: Una Solución Innovadora En Colombia, donde las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan más del 90% del tejido empresarial, el acceso a servicios legales especializados suele estar fuera de su alcance debido a los altos costos. Sin embargo, Grupo Soluciones Legales, liderado por el colombiano Alexander Grajales, ha introducido un modelo revolucionario: un servicio prepagado de consultoría jurídica corporativa que ofrece acceso ilimitado a asesoría especializada a un costo asequible. La Necesidad de un Respaldo Jurídico para las Mipymes Las 1,7 millones de Mipymes colombianas enfrentan múltiples retos legales que pueden poner en riesgo su crecimiento y sostenibilidad. La ausencia de asesoría jurídica constante aumenta su vulnerabilidad ante el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos. El modelo desarrollado por Grupo Soluciones Legales busca
¿Eres un/a accionista responsable?
Marketing Latinpyme
31 - 12 - 2024
Ser accionista o socio de una compañía conlleva responsabilidades que van más allá de invertir capital. Comprender el tipo de empresa y el rol que se desempeña es fundamental para actuar de manera responsable. Conociendo el tipo de empresa El primer paso es identificar el tipo de empresa. En las empresas familiares, la dinámica puede variar si se pertenece a la familia propietaria o no. Los lazos personales pueden influir en las decisiones, por lo que es esencial establecer acuerdos claros con los demás miembros para evitar conflictos. En las empresas privadas cerradas, donde no se cotiza en bolsa, los accionistas suelen asumir roles más definidos, que deben estar formalizados en acuerdos para mantener relaciones armoniosas. Por último, en las empresas privadas abiertas, los accionistas deben actuar bajo un marco normativo más estructurado, dependiendo del tipo de acciones que posean. Responsabilidades legales y estatutarias Conocer la normativa aplicable es indispensable.
El poder del análisis de datos: clave para la planeación estratégica en 2025
Marketing Latinpyme
24 - 12 - 2024
Por Carlos Eduardo Díaz, VP de Data & AI LATAM en Keyrus El análisis de datos ha evolucionado de ser una herramienta operativa a convertirse en el núcleo de la planeación estratégica. Para 2025, dominar esta disciplina será esencial para que las empresas anticipen cambios de mercado, prevean tendencias y tomen decisiones basadas en información sólida. En este escenario, los equipos financieros desempeñarán un papel crucial al transformar datos en insights accionables, guiando a sus organizaciones hacia la sostenibilidad y el crecimiento. Unificando datos para una estrategia efectiva Una de las tendencias clave para los próximos años será la integración de datos provenientes de diversas fuentes empresariales, como plataformas de marketing y programas de fidelización. Según Forrester, el 78% de los ejecutivos de marketing B2C enfrentan fragmentación en sus sistemas, lo que obstaculiza la generación de insights claros. Beneficios de unificar los datos empresariales: Para los equipos financieros, disponer de
Kimberly-Clark nombra nuevo Gerente General para Colombia, Ecuador y Venezuela
Marketing Latinpyme
05 - 12 - 2024
Bogotá, noviembre de 2024. Kimberly-Clark, empresa multinacional con presencia en más de 175 países, ha designado a Roberto Castillo como su nuevo gerente general para Colombia, Ecuador y Venezuela. Con más de 20 años de experiencia en el sector de consumo masivo y dos años y medio en la compañía, Castillo asume este cargo con el objetivo de fortalecer el liderazgo regional y promover un crecimiento sostenible. Una Trayectoria de Liderazgo y Resultados Experiencia Multinacional De nacionalidad ecuatoriana, Roberto Castillo ha desarrollado una carrera destacada en empresas de consumo masivo, ocupando roles clave en áreas como: Durante más de dos décadas, ha demostrado su capacidad para liderar equipos multidisciplinarios en entornos dinámicos y altamente competitivos. Logros en Kimberly-Clark Ecuador Como gerente de país en Ecuador, Castillo se enfocó en: Declaraciones del Nuevo Gerente General Roberto Castillo asume su nuevo rol con entusiasmo y determinación: «Es un honor liderar tres mercados
¡Inscríbase Gratis! Henry busca capacitar a 2.000 empresarios en análisis de datos
Marketing Latinpyme
25 - 11 - 2024
¿Interesado en mejorar su competitividad empresarial? La Edtech Henry ha lanzado una convocatoria para entrenar gratuitamente a 2.000 empresarios colombianos en análisis de datos, una habilidad indispensable en un mundo impulsado por la información. ¿Por qué es importante el análisis de datos en las empresas? El análisis de datos se ha convertido en una herramienta esencial para la toma de decisiones empresariales. Según el Foro Económico Mundial, esta habilidad puede mejorar hasta en un 60 % la capacidad de las organizaciones para tomar decisiones informadas. Además, está clasificada como una de las tres habilidades tecnológicas más demandadas a nivel mundial. Sin embargo, Colombia aún enfrenta desafíos en este campo. Según el Índice de Madurez Analítica (IMA), el país obtuvo una calificación de 46,1 sobre 100, quedando por detrás de países vecinos como Perú y Ecuador. Aunque las empresas colombianas reconocen los beneficios del análisis de datos, muchas no logran implementarlo