



Del canal al negocio: cómo convertir el eCommerce en una unidad rentable y escalable
Diana Dorado
13 - 08 - 2025
En retail y manufactura, el comercio digital ya no es solo una herramienta: es un activo estratégico Por Alberto Corona, Commerce Director LATAM – Keyrus Julio de 2025 El eCommerce ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación competitiva. Pero lanzar una plataforma no es el punto de llegada, sino el punto de partida. La evolución natural de cualquier canal digital debe ser su transformación en una unidad de negocio autónoma, con estrategia, estructura y objetivos propios. El error común: tratar el eCommerce como un proyecto tecnológico Cuando el comercio electrónico se concibe únicamente como una herramienta de apoyo, su impacto se diluye. Para que el canal digital genere valor real, debe contar con roles dedicados en áreas como marketing, TI, operaciones y ventas, con responsabilidades claras y KPIs alineados al negocio. Sin este enfoque estratégico, las plataformas tienden a quedar relegadas, pierden relevancia y terminan siendo

Kidults: el nuevo consumidor emocional que impulsa el comercio digital en Colombia
Diana Dorado
13 - 08 - 2025
Millennials y Gen Z transforman el mercado con hábitos nostálgicos, hiperconectados y exigencias de autenticidad En la era digital, una nueva categoría de consumidores está redefiniendo las reglas del juego: los kidults. Se trata de adultos jóvenes —principalmente Millennials y Gen Z— que consumen productos, experiencias y contenidos vinculados a su infancia y adolescencia. Lo hacen movidos por la nostalgia, el deseo de reconectar con su identidad y la búsqueda de estímulos emocionales que los representen. Este fenómeno no es una moda pasajera. Es una mina de oro para el comercio colombiano, que exige a las marcas una transformación profunda en su forma de comunicar, vender y conectar. ¿Quiénes son los kidults? Los kidults combinan poder adquisitivo con una alta conciencia emocional y digital. Su consumo abarca desde juguetes, cómics y ropa con personajes retro, hasta videojuegos narrativos, coleccionismo digital (NFTs, skins), parques temáticos, gadgets y experiencias inmersivas. “Los Millennials

FICO revoluciona la comunicación empresarial en Colombia con integración de SMS, RCS y WhatsApp
Diana Dorado
12 - 08 - 2025
Inteligencia artificial y automatización elevan la experiencia del cliente a un nuevo estándar omnicanal En un entorno donde más del 90 % de los colombianos posee un teléfono móvil y más del 70 % utiliza aplicaciones de mensajería instantánea a diario, las empresas enfrentan el reto de conectar con sus clientes de forma relevante, segura y oportuna. FICO, líder global en soluciones de análisis predictivo e inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de comunicación omnicanal, que integra SMS, RCS y WhatsApp para transformar la experiencia del cliente en Colombia. WhatsApp domina, pero los SMS siguen siendo clave Según los últimos informes “Over the Top” de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, WhatsApp tiene más del 95 % de preferencia entre los usuarios colombianos. Sin embargo, los SMS continúan siendo un canal esencial para comunicaciones comerciales e institucionales, especialmente en sectores como banca, salud y servicios públicos. La propuesta de FICO responde a esta

Lo que nadie ve del ecommerce: la logística inversa como ventaja competitiva
Diana Dorado
12 - 08 - 2025
En Ecuador, las devoluciones se convierten en un factor clave para fidelizar clientes y optimizar operaciones El comercio electrónico en Ecuador ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. En 2024, según datos de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), se registraron más de 465 millones de transacciones digitales, de las cuales 81,1 millones correspondieron directamente a compras online. El sector cerró el año con ventas superiores a los 5.500 millones de dólares, y se proyecta que en 2025 la cifra alcance los 6.500 millones. Esta transformación digital, aunque positiva, trae consigo nuevos desafíos operativos, entre ellos uno que suele pasar desapercibido: la logística inversa. ¿Qué es la logística inversa y por qué importa? La logística inversa es el proceso mediante el cual un cliente devuelve un producto al vendedor. Este ciclo incluye la recolección, inspección, reacondicionamiento, reintegración al inventario o disposición final del artículo si no es

¿Los bancos colombianos liderarán el social commerce?
Diana Dorado
08 - 08 - 2025
El 20 % de las ventas online en Colombia ya nacen en redes sociales, y la banca quiere ser el puente seguro para concretarlas En Colombia, donde el 93 % de los usuarios de internet navega a diario por redes sociales y dedica más de 3 horas y 25 minutos al día a estas plataformas, el social commerce ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una mina de oro digital. Más del 20 % de las compras online ya se originan en redes como Instagram, TikTok o Facebook, y los bancos colombianos están listos para asumir un nuevo rol: convertirse en espacios seguros para cerrar esas ventas. De la emoción social al respaldo financiero Los bancos no buscan competir con las redes sociales, sino complementarlas. Gracias a soluciones como las que ofrece Aper, líder en e-commerce financiero, las entidades están transformando sus apps en marketplaces integrados, donde los usuarios pueden: “Las

Automatización en atención al cliente: de la eficiencia al valor estratégico
Diana Dorado
30 - 07 - 2025
Lecciones clave para transformar la experiencia del cliente con IA y plataformas omnicanal La atención al cliente ha evolucionado radicalmente. Lo que antes se resolvía en call centers tradicionales, hoy se gestiona mediante inteligencia artificial, automatización y plataformas omnicanal, redefiniendo la forma en que las empresas interactúan con millones de usuarios. En Sixbell CX, esta transformación ha sido evidente en sectores como telecomunicaciones, banca y servicios públicos, donde la tecnología no solo agiliza procesos, sino que crea valor real. Automatizar no es deshumanizar: es liberar talento La automatización no consiste en reemplazar personas por robots, sino en optimizar recursos humanos. Tareas repetitivas como consultas frecuentes o seguimientos de pagos pueden ser gestionadas por IA, permitiendo que los equipos se enfoquen en respuestas empáticas y casos complejos. “Automatizar libera a los equipos para centrarse en lo que realmente importa: el contacto humano”, afirma Carlos Lecca, Gerente Comercial de Sixbell CX Perú.