Kaspersky alerta sobre los riesgos de ciberseguridad en pequeñas y medianas empresas de la región
La digitalización avanza en América Latina, pero muchas Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) aún descuidan un aspecto crítico: la ciberseguridad. Un estudio reciente de Kaspersky revela que el 20 % de las PyMEs deja la protección de sus activos digitales en manos de personal sin formación especializada, lo que ha derivado en que 72 % haya sufrido al menos un incidente de seguridad en los últimos dos años.
Brechas que comprometen la operación
El informe también destaca que:
- 16 % de las empresas reconoce no tener las habilidades ni herramientas necesarias para gestionar su seguridad digital
- 58 % solicita mayor inversión en ciberseguridad
- 39 % necesita software especializado para una gestión más eficiente
Estas cifras reflejan una realidad común: aunque existe intención de adoptar tecnologías digitales, la ciberseguridad suele quedar rezagada frente a otras prioridades del negocio.
¿Por qué ocurre esta vulnerabilidad?
La brecha no siempre responde a falta de interés, sino a:
- Recursos limitados
- Ausencia de conocimientos técnicos
- Desconocimiento de los riesgos reales
Estrategias para protegerse sin comprometer la operación
Kaspersky propone acciones concretas para que las PyMEs refuercen su seguridad sin afectar su estabilidad financiera:
1. Reducir vulnerabilidades sin perder funcionalidad
Identificar y mitigar riesgos sin comprometer la operación es clave para una protección efectiva.
2. Actualizar sistemas y respaldar información
Contar con parches de seguridad y copias de respaldo permite recuperar datos ante ataques o fallas.
3. Usar soluciones diseñadas para PyMEs
Herramientas como Kaspersky Next EDR Foundations ofrecen protección automatizada, intuitiva y asequible.
4. Evaluar y mejorar continuamente
Revisar accesos, aprender de incidentes y ajustar medidas conforme crece el negocio es esencial para una defensa sostenible.
La ciberseguridad como inversión estratégica
“No prevenir es siempre más caro que invertir en seguridad”, afirma Claudio Martinelli, director general para Américas en Kaspersky. El costo promedio de un incidente puede superar los USD $120,000, considerando recuperación, interrupciones operativas y sanciones regulatorias.
Construir una cultura organizacional que valore la protección digital no solo previene pérdidas económicas y reputacionales, sino que fortalece la competitividad de las PyMEs en un entorno cada vez más digitalizado.