Cinco apuestas tecnológicas que marcarán a las empresas líderes en Latinoamérica
Por Jorge Barón, vicepresidente de Keyrus Digital LATAM
En un entorno donde la transformación digital ya no es una opción sino una condición de competitividad, las empresas que aspiren a liderar en 2026 deberán tener la tecnología en su ADN. La era de los pilotos quedó atrás: ahora se trata de escalar, monetizar y generar impacto real.
Desde Keyrus, identificamos cinco tendencias tecnológicas que redefinirán el rumbo de la innovación en los próximos meses y que deben estar en el radar de toda organización que quiera mantenerse relevante en Latinoamérica y el mundo.
1. IA generativa operativa: de la promesa al impacto
La inteligencia artificial generativa (GenAI) dejará de ser un experimento para convertirse en una herramienta transversal y productiva. Según Gartner, más del 80 % de las organizaciones adoptarán modelos, APIs o aplicaciones basadas en GenAI en entornos reales para 2026, frente a menos del 5 % en 2023.
Esto transformará la operación empresarial: automatización de procesos complejos, generación de contenido contextualizado y análisis predictivo en tiempo real. El reto será operacionalizar la IA, conectarla con datos relevantes y medir su impacto más allá de la innovación.
2. Hiperpersonalización en tiempo real: cada cliente, una experiencia única
La personalización dejará de ser un diferencial para convertirse en una expectativa básica. Las marcas más competitivas serán aquellas capaces de ofrecer experiencias altamente personalizadas en tiempo real, combinando datos propios, algoritmos de IA y contexto dinámico.
Según McKinsey, las empresas que dominan la personalización generan hasta un 40 % más de ingresos que sus pares menos avanzados. En 2026, la clave será adaptar productos, contenidos, canales y tono de comunicación a cada usuario, en cada momento.
3. Infraestructura de datos: el nuevo activo estratégico
Para que la IA y la personalización funcionen, se requieren cimientos sólidos. Las organizaciones deberán invertir en arquitecturas de datos modernas: híbridas, componibles y escalables.
Gartner anticipa que las empresas con prácticas avanzadas de ingeniería de IA y arquitecturas adaptativas serán al menos un 25 % más ágiles que sus competidores. El paso clave será evolucionar del dato almacenado al dato disponible, gobernado y listo para impulsar decisiones en todos los niveles.
4. Datos como producto: nuevas fuentes de ingresos
Los datos dejarán de ser solo insumos para decisiones internas y se convertirán en productos con valor de mercado. Veremos modelos de monetización basados en inteligencia de datos, marketplaces, suscripciones y alianzas interempresa.
Las organizaciones más visionarias usarán sus datos no solo para operar mejor, sino para abrir nuevas líneas de negocio, crear valor compartido y habilitar ecosistemas colaborativos.
5. MarTech modular e integrado: eficiencia, escala y conexión total
El ecosistema de tecnología de marketing (MarTech) evolucionará hacia arquitecturas modulares, interoperables y centradas en el cliente. Forrester estima que las organizaciones que adoptan arquitecturas composables mejoran hasta un 25 % su eficiencia operativa y conversión de campañas.
Gartner proyecta que el gasto global en MarTech superará los USD 500 mil millones para 2027. La clave será conectar datos, canales y automatización en tiempo real, construyendo ecosistemas donde todas las herramientas hablen un mismo idioma: el del cliente y su contexto.
Tecnología como motor de negocio
Estas cinco tendencias confirman que la tecnología ya no es solo soporte: es el motor de la operación, la experiencia y la competitividad. En 2026, las organizaciones líderes no serán las que tengan más tecnología, sino las que logren convertirla en resultados tangibles, escalables y sostenibles.