La Toma del CESA: liderazgo empresarial para elevar a Colombia
El Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) celebró la segunda edición de La Toma del CESA, un espacio académico y de influencia en el que líderes empresariales del país compartieron con estudiantes su visión sobre el rol del sector privado en la construcción de una Colombia más equitativa, innovadora y sostenible.
Este año, el encuentro giró en torno al concepto de “elevar” al país, destacando el papel de las empresas en la generación de empleo, la inclusión social, la sostenibilidad y el desarrollo territorial.
“El liderazgo empresarial no se limita a dirigir compañías exitosas; implica comprometerse con el desarrollo del país”, afirmó Emilia Restrepo, rectora del CESA.
Compromiso empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Durante el panel central del evento, Tejiendo Futuro: Liderazgo Empresarial y Social para Elevar a Colombia, moderado por Felipe Bayón, presidente de Geopark y del Consejo Directivo del CESA, se presentaron los resultados más recientes de la encuesta de inversión social de la ANDI.
Principales hallazgos:
- 68 % de las empresas ya alinean sus acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- 76 % articula sus proyectos sociales con su operación
- 32 % desarrolla negocios de alto impacto, de los cuales 56 % son innovaciones sociales en sus cadenas de suministro
- 63 % incluye población vulnerable en su operación
- 69 % ha modificado procesos de selección y 79 % sus políticas internas para garantizar inclusión laboral
- En Bogotá, Cundinamarca y Boyacá:
- 50 % de las empresas realiza voluntariado
- 77 % tiene al menos una persona dedicada exclusivamente a coordinar estas actividades
“500 empresas realizaron una inversión social voluntaria de 5,8 billones de pesos en los últimos dos años. Esto demuestra que las compañías están trabajando por una competitividad inclusiva”, destacó Juliana Bejarano, gerente de la ANDI para Bogotá, Cundinamarca y Boyacá.