El impacto de las apps en la privacidad digital
En un mundo cada vez más digitalizado, las aplicaciones móviles se han convertido en herramientas indispensables para la vida diaria. Desde redes sociales hasta apps de compras y salud, cada aplicación ofrece beneficios únicos, pero también plantea riesgos significativos para la privacidad de los usuarios.
Según un estudio reciente de Kaspersky, en 2024 se detectaron más de 49,000 millones de rastreadores web recopilando datos de comportamiento en todo el mundo. Este crecimiento exponencial resalta la importancia de proteger la información personal y ser más conscientes de los permisos que concedemos a nuestras aplicaciones.
Aplicaciones que recopilan más datos de lo que imaginas
Kaspersky advierte que algunas de las apps más populares en nuestro día a día son las que recopilan grandes volúmenes de información, muchas veces sin que los usuarios sean plenamente conscientes de ello:
1. Redes sociales (TikTok, Instagram, Threads)
- Recopilan información sobre ubicación, hábitos de navegación y datos de voz.
- Almacenan preferencias de interacción y consumo de contenido para crear perfiles detallados.
2. Apps de video y fotografía social
- Utilizan inteligencia artificial para analizar galerías de imágenes y metadatos incrustados.
- Pueden revelar ubicaciones geográficas y patrones de actividad.
3. Aplicaciones de compras
- Rastrean el historial de compras, ubicación y preferencias de productos.
- Monitorean movimientos online y offline para ofrecer publicidad personalizada.
4. Apps de salud y estado físico
- Almacenan información sobre rutinas diarias y datos biométricos.
- En algunos casos, pueden compartir datos con terceros sin el conocimiento del usuario.
La privacidad en la era de la inteligencia artificial
Con el auge del rastreo de datos impulsado por inteligencia artificial y análisis predictivo, los riesgos de privacidad han aumentado significativamente. «Muchas aplicaciones están diseñadas para deslumbrarnos con su comodidad y funciones avanzadas, pero también recopilan datos de maneras que la mayoría de los usuarios desconoce», afirma María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad de Kaspersky. «Existe el riesgo de que la privacidad deje de ser la norma para convertirse en un lujo».
5 pasos para proteger tu información personal
Para reducir el impacto del rastreo de datos y mejorar la seguridad digital, los expertos recomiendan:
1. Revisar y ajustar permisos
Verifica los permisos de cada aplicación y desactiva aquellos innecesarios, como el acceso a la ubicación en apps que no lo requieren.
2. Usar herramientas de privacidad
Implementa una VPN para ocultar tu dirección IP y utiliza navegadores enfocados en privacidad para transacciones sensibles.
3. Activar la opción «No rastrear»
Configura esta función en tu dispositivo y dentro de las apps individuales para limitar el seguimiento de datos.
4. Evitar redes Wi-Fi públicas
Las conexiones abiertas pueden exponer tu información a ciberdelincuentes. Si es necesario usarlas, emplea una VPN para cifrar la conexión.
5. Desinstalar apps innecesarias
Haz una auditoría de las aplicaciones instaladas y elimina aquellas que no utilizas con frecuencia para reducir la exposición de datos.
La privacidad en la era digital es un desafío creciente, pero los usuarios pueden tomar medidas para proteger su información. Con el auge de la inteligencia artificial y el rastreo de datos, ser conscientes de los permisos, usar herramientas de seguridad y revisar configuraciones de privacidad se han vuelto acciones esenciales para resguardar la información personal.
En el Mes del Internet Seguro, es un buen momento para reflexionar sobre cómo nuestras apps favoritas pueden estar comprometiendo nuestra privacidad y qué podemos hacer para minimizar los riesgos.