El sector textil colombiano ha enfrentado un 2024 complejo. De acuerdo con Inexmoda, el mercado de la moda registró una contracción del 2,20 % a junio, alcanzando los $2,56 billones en ventas. Esta situación posicionó a la industria entre las de peor desempeño a nivel nacional, con caídas significativas en producción y ventas.
A su vez, un informe de la DIAN y Analdex señala que las exportaciones de confecciones, textiles, calzado y cuero sumaron 743 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, lo que representó una caída del 7,3 % respecto al mismo periodo de 2023.
QUEST desafía el mercado con una proyección de crecimiento del 24 %
Pese al desafiante panorama, la marca vallecaucana QUEST sigue liderando el sector de la moda en Colombia. Con 30 años de trayectoria, la empresa ha mantenido un crecimiento sólido, cerrando el 2024 con un notable desempeño.
Resultados clave de 2024:
- Crecimiento del 37 % en su e-commerce respecto a 2023.
- Expansión de su modelo de franquicias, con un aumento del 26 % en ventas.
- Apertura de 24 nuevas tiendas en el país, ampliando su presencia en el mercado nacional.
«Hemos mantenido un crecimiento sostenible pese a los retos del comercio y continuamos enfocados en fortalecer nuestra propuesta de valor, que combina diseño auténtico, calidad insuperable y responsabilidad social y ambiental», afirma Francisco Chaux, gerente general de QUEST.
Estrategias clave para la expansión de QUEST
Uno de los hitos más importantes de la marca en 2024 fue su colaboración con el futbolista Juan Guillermo Cuadrado en la línea de calzado ’95JC’. Esta alianza no solo batió récords en ventas, superando los $1.000 millones en menos de tres meses, sino que también consolidó a QUEST como una marca innovadora.
Por otro lado, el enfoque en básicos de calidad ha sido clave en su estrategia de ventas. En 2024, QUEST logró vender más de 500.000 polos y 200.000 camisetas premium, con un crecimiento del 19 % en Antioquia.
«Los consumidores actuales valoran la calidad y la experiencia detrás de cada prenda. Gracias a la selección de telas de alta calidad, principalmente provenientes de Perú, y la mejora en tecnología textil, hemos logrado fidelizar a un público exigente que busca estilo y durabilidad», destaca Chaux.
Compromiso con la sostenibilidad y la innovación
El crecimiento de QUEST no solo se mide en ventas. La empresa ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad, impulsando iniciativas como la siembra de más de 1.000 árboles en Cali en el marco de la COP16. Además, ha mantenido un fuerte apoyo a diversas fundaciones y proyectos sociales.
Con miras a su 30 aniversario en 2025, QUEST planea un relanzamiento integral que incluirá una renovada experiencia en tienda y una expansión de sus líneas colaborativas. «Vemos el próximo año como una oportunidad para capitalizar nuestras estrategias y dar un salto hacia una etapa más innovadora y global», concluye Chaux.
Un futuro prometedor para QUEST y la industria textil
Para 2025, la marca proyecta un aumento del 24 % en ventas, con un enfoque en regiones estratégicas como Antioquia y la Costa Atlántica. Además, planea nuevas colaboraciones con figuras del deporte y el entretenimiento, reforzando su posicionamiento en el mercado.
Con una estrategia clara y un enfoque en la innovación, QUEST sigue demostrando que, incluso en un mercado desafiante, es posible crecer y generar impacto en la industria textil colombiana.