En 2024, Protección reafirmó su liderazgo en el sector financiero colombiano al alcanzar hitos históricos en ahorro voluntario y administración de activos. Durante este año, los clientes con productos de complemento pensional crecieron siete veces, reflejando el compromiso de la compañía con el bienestar financiero de los colombianos.
«En Protección, comprendemos que el ahorro es una práctica esencial a lo largo de la vida. De acuerdo con un estudio realizado por nuestro equipo de actuaría, una persona de 25 años que ahorre voluntariamente el 10% de su salario mensual podría incrementar su pensión en un 41%, mejorando su calidad de vida en el futuro. Si el ahorro comienza después de los 40 años, el incremento sería de hasta un 20%», afirmó Juan David Correa, presidente de Protección.
Administración récord de activos y rendimientos
Protección cerró el año administrando COP $185 billones, lo que representa un incremento del 14,4% frente al año anterior y equivale al 11% del PIB nacional. Adicionalmente, reportó rendimientos acumulados por más de $21 billones, fortaleciendo la seguridad financiera de más de 8,2 millones de clientes.
«Desde una perspectiva de largo plazo, la rentabilidad acumulada ha sido del 14,8% nominal, 7,1% por encima de la inflación. Esto significa que una persona que hubiera invertido $1 millón en 1994 en una AFP, en 2024 tendría $59 millones, mientras que en la DTF serían $17 millones y ajustado por inflación apenas $7,9 millones», explicó Correa.
Innovación digital y experiencia del cliente
Con una inversión superior a los $19 millones de dólares en transformación digital y tecnología, Protección optimizó la experiencia del cliente mediante inteligencia artificial, robótica y analítica. Actualmente, el 96% de sus transacciones se realizan a través de canales digitales, permitiendo un ahorro de 14 millones de horas en trámites.
«Uno de los principios más relevantes de nuestra estrategia digital es la democratización de las capacidades tecnológicas en todas las áreas. Más del 30% de nuestros colaboradores participan en Comunidades de Conocimiento, aplicando ciencia de datos, automatización e inteligencia artificial en su trabajo diario», agregó Correa.
Compromiso con la sostenibilidad
Como líder en inversión responsable en Colombia, Protección ha integrado criterios de sostenibilidad al 100% de sus inversiones. En 2024, la compañía fue reconocida en la Agenda de Líderes Sustentables ALAS20 y se posicionó entre los 10 mejores administradores de activos en América Latina con enfoque ambiental, social y de gobernanza (ASG).
«Este año reflejó el poder transformador de la sostenibilidad, la tecnología y el talento humano. Seguiremos evolucionando para ser el aliado que los colombianos necesitan, promoviendo el ahorro, la inversión responsable y el bienestar financiero como pilares de un futuro más equitativo y próspero», concluyó Correa.