Transfiya, el innovador servicio de transferencias inmediatas desarrollado por ACH Colombia, ha alcanzado un hito histórico en el ecosistema financiero del país: más de 20 millones de usuarios confían en esta solución para realizar pagos rápidos, seguros y sin costo. Este logro reafirma la creciente adopción de alternativas digitales al efectivo y la evolución de los Sistemas de Pago de Bajo Valor Inmediatos en Colombia.
Casi 300 millones de transferencias en 2024
Desde su lanzamiento en febrero de 2020, Transfiya ha revolucionado la manera en que los colombianos envían y reciben dinero. Durante el 2024, se procesaron 298 millones de transferencias a través de la plataforma, evidenciando la masificación del servicio y la confianza de los usuarios en la solución.
Transfiya permite realizar transferencias inmediatas entre 25 entidades financieras, incluyendo bancos, cooperativas, billeteras digitales y Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPES), utilizando solo el número de celular del destinatario y sin generar costos adicionales.
Un ecosistema financiero cada vez más interoperable
La clave del éxito de Transfiya radica en su interoperabilidad, permitiendo a los usuarios realizar transacciones sin importar la entidad financiera de origen o destino. Este modelo responde a la necesidad de contar con soluciones financieras disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana y durante todo el año.
«Superar los 20 millones de usuarios es una prueba de la confianza que los colombianos, las entidades financieras y nuestros aliados han depositado en Transfiya. Este hecho no solo refleja nuestro compromiso con la innovación y la seguridad, sino también con nuestro objetivo de facilitar la vida de las personas», afirmó Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia.
Un referente en innovación financiera
En diciembre de 2024, Transfiya alcanzó un nuevo récord al procesar más de 43,4 millones de transferencias en un solo mes, consolidándose como la principal opción para transferencias inmediatas en el país.
Actualmente, el servicio está alineado con la evolución del sistema de pagos inmediatos interoperado en Colombia, cumpliendo con la normativa del Banco de la República para garantizar la continuidad y seguridad en las transacciones digitales.
«Ratificamos nuestro compromiso con la inclusión financiera. Transfiya seguirá evolucionando para cumplir con la nueva normativa, asegurando que las transferencias inmediatas sigan siendo una alternativa ágil, segura e interoperable para todos los colombianos», agregó Vega Villamil.
El futuro de Transfiya: más allá de las transferencias P2P
Además de su servicio de transferencias entre personas (P2P), Transfiya continúa desarrollando soluciones que beneficien a las empresas colombianas. La plataforma se encuentra en constante evolución para ampliar sus funcionalidades y seguir liderando la transformación digital del sector financiero en Colombia.
Con este hito, Transfiya reafirma su papel como protagonista en la digitalización de los pagos en el país, promoviendo la seguridad, accesibilidad e innovación en las transacciones financieras.