El 2025 traerá consigo una transformación radical en la industria del entretenimiento. Plataformas de streaming, proveedores de contenido, eventos en vivo y el mundo deportivo están en una carrera tecnológica donde la inteligencia artificial (IA) y la generación de contenido con IA (GenAI) jugarán un papel clave.
Según EPAM, empresa global de desarrollo de software y AI, aquellas compañías que adopten estas innovaciones podrán no solo aumentar sus ingresos, sino también ofrecer experiencias personalizadas que fortalezcan la lealtad del usuario.
Tendencias en los proveedores de contenido
1. Fusiones y adquisiciones para fortalecer el mercado
El 2024 marcó un incremento en las fusiones y adquisiciones en la industria del entretenimiento. Los proveedores de contenido más grandes están diversificando sus activos, optimizando operaciones y reduciendo competencia para consolidar su presencia en el mercado.
2. Uso de IA para la eficiencia operativa
La inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta clave para los proveedores de contenido. Desde la personalización de recomendaciones hasta la automatización del servicio al cliente, la IA permite mejorar la eficiencia operativa y la experiencia de usuario.
3. Combinación de ofertas para atraer suscriptores
Las plataformas de streaming han comenzado a ofrecer paquetes combinados con otros servicios digitales. Esta estrategia busca retener y atraer clientes en un entorno cada vez más competitivo.
Innovaciones en el entretenimiento en vivo
1. IA para mejorar la experiencia de los asistentes
El uso de la inteligencia artificial en eventos en vivo permitirá la personalización de experiencias para los asistentes, desde recomendaciones de contenido hasta la optimización de precios de entradas.
2. Monetización a través de experiencias inmersivas
El futuro del entretenimiento en vivo incluirá tecnologías como realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) para transformar a los espectadores pasivos en participantes activos. Estas innovaciones abrirán nuevas oportunidades de monetización.
3. Expansión de eventos presenciales con experiencias digitales
Empresas como Netflix y Mattel han incursionado en eventos en vivo, apostando por la «economía de la experiencia» para fortalecer la relación con sus audiencias.
Transformación del panorama deportivo
1. Crecimiento del streaming en deportes
El consumo de contenido deportivo está migrando de la televisión tradicional a plataformas de streaming como Amazon y Netflix, que buscan captar audiencias con transmisiones en vivo y contenido a demanda.
2. Interacción omnicanal con los fanáticos
Las ligas deportivas están integrando apuestas en vivo, ofertas en tiempo real y tecnologías de análisis de datos para aumentar la participación de los fanáticos y generar nuevas fuentes de ingresos.
3. Modernización de estadios y tecnología deportiva accesible
Los recintos deportivos están adoptando tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia de los asistentes. Además, la tecnología deportiva se está democratizando, permitiendo que atletas amateurs y estudiantes accedan a herramientas antes reservadas para profesionales.
El 2025 será un año decisivo para la industria del entretenimiento. Con la IA y la GenAI como motores de cambio, las empresas que adopten estas tecnologías podrán ofrecer experiencias más personalizadas, optimizar costos y generar nuevas fuentes de ingresos. La evolución del contenido digital, el entretenimiento en vivo y el deporte marcará una nueva era de interacción con el consumidor y la monetización del sector.
Las marcas que se adapten rápidamente a estos cambios no solo sobrevivirán, sino que liderarán el futuro del entretenimiento.