fbpx
Slide de Texto

Industria 4.0: La apuesta que Colombia no puede seguir ignorando

La industria manufacturera en Colombia enfrenta un desafío sin precedentes: adaptarse a la era de la Industria 4.0 o arriesgarse a perder competitividad en un mercado global cada vez más exigente. Mientras países como China, Alemania y Corea del Sur avanzan con tecnologías como automatización, inteligencia artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT), Colombia registra un crecimiento anual de solo el 0,7% en productividad, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este rezago limita el crecimiento del sector y compromete su capacidad para competir globalmente.

La advertencia de los expertos sobre el rezago digital

Carlos Midence, presidente de Shoplogix, empresa con presencia en más de 30 países y más de 500 plantas transformadas, advierte sobre las graves consecuencias de la falta de digitalización. “He visto cómo empresas en todo el mundo, incluso en países con bajos costos laborales como China, están invirtiendo en automatización y datos inteligentes para ganar ventajas competitivas. Colombia no puede quedarse atrás”, enfatiza.

Por su parte, Fabian Cavieles, Director Regional NORLA de Shoplogix, subraya que el costo de no adoptar la Industria 4.0 es mayor que la inversión inicial. «Muchas empresas creen que la transformación digital es solo para grandes corporaciones, pero eso es un error. Existen soluciones escalables y accesibles incluso para pequeñas y medianas empresas. El verdadero riesgo es no actuar”, asegura.

Beneficios tangibles de la Industria 4.0

Los estudios respaldan la urgencia de esta transición. Según McKinsey & Co, la automatización puede aumentar la productividad hasta en un 40%, mientras que Deloitte reporta una reducción de costos operativos de hasta un 20% gracias a la digitalización. PwC destaca que la automatización disminuye errores en un 80%, mejorando la calidad de los productos, y Forrester Research indica que la capacidad de producción puede incrementarse en un 50% con tecnologías digitales.

Sin embargo, la manufactura latinoamericana enfrenta retos adicionales, como su impacto ambiental. La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) indica que el sector genera alrededor del 20% de las emisiones de CO2 en la región, lo que refuerza la urgencia de adoptar procesos más sostenibles.

Colombia en el contexto de la transformación digital

Colombia ocupa una posición intermedia en la adopción de la Industria 4.0 en Latinoamérica. Aunque supera a países como Bolivia y Honduras, sigue rezagada frente a Brasil, México y Chile. A nivel global, la brecha es más amplia, con potencias como Estados Unidos, Alemania y Corea del Sur liderando en IA, IoT y automatización, lo que les permite mejorar eficiencia y competitividad.

«Colombia tiene el potencial para cerrar esta brecha, pero requiere un enfoque proactivo. No se trata solo de invertir en tecnología, sino de desarrollar una mentalidad de mejora continua, donde los datos inteligentes sean la base para la toma de decisiones», explica Midence.

Estrategias para impulsar la transformación digital

Para las empresas colombianas que buscan digitalizarse, Cavieles recomienda un enfoque gradual. «No es necesario hacer grandes inversiones desde el inicio. Se puede comenzar con proyectos piloto, aprovechando la conectividad existente en las máquinas o agregando sensores de forma no invasiva. La clave es empezar y crecer progresivamente», señala.

Asimismo, destaca la importancia de la capacitación y las alianzas estratégicas. «Invertir en formación y colaborar con instituciones educativas y otras empresas es esencial para compartir conocimientos y recursos», agrega.

Shoplogix: Un aliado clave en la revolución digital

Shoplogix, una división de Constellation Software, la mayor empresa de software de Canadá, se ha consolidado como un socio estratégico en la digitalización de la manufactura. Con más de 5 billones de transacciones de datos procesadas diariamente y presencia en 14 países, ha ayudado a fabricantes de sectores como alimentos, bebidas, farmacéutico y automotriz a optimizar sus operaciones y aumentar su productividad.

«En Shoplogix no solo ofrecemos tecnología, sino una visión estratégica que permite a las empresas descubrir el potencial oculto de sus plantas y acelerar su crecimiento», afirma Cavieles.

El futuro de la manufactura colombiana

«Cada día que su empresa pierde un punto de eficiencia, se queda rezagada en un mercado implacable donde los clientes exigen la máxima calidad y los mejores precios. Mientras sus competidores perfeccionan sus procesos y avanzan sin pausa, la pregunta es ineludible: ¿Hasta cuándo podrá permitirse quedarse atrás?», concluye Cavieles.

La manufactura colombiana enfrenta un momento decisivo. La adopción de la Industria 4.0 no es una opción, sino una necesidad para mantenerse competitiva. Con el apoyo de empresas como Shoplogix, Colombia tiene la oportunidad de transformar sus fábricas y posicionarse como un referente regional en innovación y eficiencia productiva. Sin embargo, el tiempo corre y el costo de no actuar podría ser demasiado alto.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros