fbpx
Slide de Texto

Una solución tecnológica para la comunidad sordomuda en Colombia

Estudiantes de la Universidad de San Buenaventura crean SingChat, una innovadora app de lenguaje de señas

Un grupo de estudiantes de la Universidad de San Buenaventura (USB), sede Bogotá, ha desarrollado SingChat, la primera aplicación móvil en Colombia que permite la comunicación en tiempo real entre personas sordomudas y oyentes. Este innovador proyecto, liderado por el profesor Yamil Buenaño, busca transformar la manera en que se integran socialmente las personas con discapacidad auditiva.

Un proyecto nacido en las aulas

Harold Barrera, William Flórez, Julio Díaz y Alejandro Díaz, estudiantes de Ingeniería de Sistemas, comenzaron a trabajar en SingChat como un ejercicio académico en el semillero de investigación TecnoSoft. Cuatro años después, el proyecto ha evolucionado y ha sido incorporado al grupo de investigación Solsytec de la USB.

Características clave de SingChat

SingChat se destaca por su accesibilidad y facilidad de uso. Algunas de sus principales características incluyen:

  • Teclado de lenguaje de señas: Integra el alfabeto de la lengua de señas colombiana para que los usuarios sordomudos puedan comunicarse de forma escrita.
  • Compatibilidad web y móvil: Permite la conexión entre dispositivos móviles y una plataforma web mediante un plugin.
  • Opciones de accesibilidad: Ofrece diferentes contrastes visuales para personas con baja visión.
  • Mensajería en tiempo real: Funciona de manera similar a WhatsApp, facilitando la interacción entre personas sordomudas y oyentes.

Expansión y nuevas funcionalidades

Los desarrolladores de SingChat proyectan integrar una innovadora función de traducción en los próximos días. Esta permitirá convertir mensajes en lenguaje de señas a audio en español y viceversa. “Esta interacción se dará desde la lengua de señas por parte del usuario sordomudo, quien escribe, y su receptor recibirá un audio traducido al español”, explicó el profesor Buenaño.

Un impacto social significativo

Actualmente, en Colombia hay cerca de 500 mil personas con algún tipo de discapacidad auditiva que dependen del lenguaje de señas para comunicarse. SingChat tiene como objetivo derribar barreras de comunicación y fomentar la inclusión social y laboral de esta comunidad.

“Desarrollamos un recurso innovador que permitirá a las personas sordomudas integrarse mejor en la sociedad mediante la tecnología, superando los obstáculos impuestos por la discriminación”, afirmó Buenaño.

Disponibilidad y lanzamiento

SingChat está en su fase final de desarrollo y pronto estará disponible para descarga en dispositivos Android y como aplicación web a través de una landing page.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros