fbpx
Slide de Texto

La reforma laboral podría afectar la sostenibilidad del sector BPO

La Asociación Colombiana de BPO (BPrO) ha manifestado su preocupación por los efectos que la reforma laboral podría generar en la competitividad del sector y en la creación de empleo formal en Colombia. Aunque es necesario modernizar las condiciones laborales, la propuesta actual introduce rigideces y sobrecostos que podrían impactar la sostenibilidad de la industria, dificultando la contratación y limitando el crecimiento del empleo formal.

Principales preocupaciones del sector BPO

Entre los aspectos más críticos de la reforma destacan:

  • Restricciones en la contratación: Se eliminan herramientas clave como los contratos a término fijo y por obra o labor, lo que afectará la capacidad del sector para adaptarse a la demanda del mercado.
  • Aumento en costos laborales: La reducción de la jornada laboral a 42 horas semanales para 2026 y el incremento del recargo nocturno al 35% desde las 7:00 p.m. harán que Colombia tenga algunos de los horarios diurnos más cortos y los recargos nocturnos más altos de la región, impactando la competitividad frente a otros mercados.
  • Impacto económico: Según el Banco de la República, el costo adicional de estas medidas oscilaría entre 2,3 y 6,1 billones de pesos, afectando especialmente a sectores como BPO, comercio, servicios de alimentación y turismo.

Riesgo para el contrato de aprendizaje y la formación de talento joven

Uno de los puntos más preocupantes de la reforma es la modificación del contrato de aprendizaje, que equipara al aprendiz con un trabajador formal, aumentando las obligaciones económicas para las empresas. Esto desincentivaría la contratación de aprendices y limitaría las oportunidades de formación y acceso al mercado laboral para miles de jóvenes.

“La reforma, lejos de fortalecer la empleabilidad, introduce sobrecostos que dificultan la contratación de aprendices y afectan la competitividad del sector. Es fundamental que cualquier ajuste normativo tenga en cuenta la realidad del mercado, las nuevas formas de trabajo y las necesidades del talento joven en formación”, afirmó Ana Karina Quessep, presidente ejecutiva de BPrO.

El rol del sector BPO en la generación de empleo

El sector BPO es un pilar clave en la generación de empleo formal en Colombia, con más de 754.000 trabajadores, según la última encuesta del sector. De haberse vinculado todos los aprendices que exige la ley, este número habría alcanzado 37.719 jóvenes en formación. Sin embargo, la falta de armonización entre la oferta de aprendices y la demanda del sector ha llevado a muchas empresas a optar por la monetización, desvirtuando el objetivo del contrato de aprendizaje y reduciendo las oportunidades de formación práctica.

Llamado a los legisladores para un marco regulatorio balanceado

BPrO hace un llamado a los senadores de la Comisión Séptima del Senado para que revisen con responsabilidad los efectos de esta reforma y adopten medidas que impulsen la generación de empleo en lugar de restringirla.

El sector BPO seguirá participando activamente en el debate, aportando información y propuestas para construir un marco regulatorio equilibrado que garantice los derechos de los trabajadores sin afectar la sostenibilidad de las empresas ni la competitividad del país.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros