La Corporación para el Fomento de las Finanzas Solidarias (Fomentamos) sigue transformando la vida de los trabajadores de la economía popular en Colombia. A través del programa Círculos Solidarios, la entidad ha impulsado la inclusión socioeconómica de más de 23.985 trabajadores, brindándoles acceso a crédito, ahorro, capacitación y previsión financiera.
Expansión del programa en 13 departamentos
Gracias al respaldo de cooperativas, ONG y alianzas estratégicas con iNNpulsa Colombia, Gobernaciones y Alcaldías, el programa ha logrado presencia en 13 departamentos:
- La Guajira
- Chocó
- Cauca
- Cundinamarca
- Antioquia
- Boyacá
- Valle del Cauca
- Bolívar
- Tolima
- Risaralda
- Caldas
- Quindío
- Magdalena
Mujeres, protagonistas de la economía popular
Las mujeres representan el 75,6% de los beneficiarios de los programas de Fomentamos, consolidándose como líderes en la economía popular. Con el respaldo financiero y la capacitación brindada, han logrado fortalecer sus unidades productivas y mejorar su calidad de vida.
Impacto económico en 2024
En el año 2024, Fomentamos desembolsó $54.384 millones en créditos, distribuidos en 85.407 operaciones en todo el país. Además, el programa ha promovido el ahorro, alcanzando un total de $7.498 millones, fortaleciendo la estabilidad financiera de miles de familias.
Círculos Solidarios: una alternativa al crédito informal
Los Círculos Solidarios están conformados por grupos de confianza de al menos 10 personas, permitiendo el acceso a pequeños créditos y formación financiera. Este modelo ha sido clave para ofrecer una alternativa viable a los trabajadores informales, evitando que recurran a sistemas de crédito ilegales como el «gota a gota».
Carlos Eduardo Mira Duque, director de la Corporación Fomentamos, señala:
«En 2024 cerramos con 1.517 Círculos Solidarios conformados por trabajadores del sector informal, quienes ahora pueden acceder a financiamiento seguro, aprender a ahorrar y fortalecer sus pequeños negocios.»
Inclusión financiera para poblaciones excluidas
El programa ha sido especialmente relevante para trabajadores reportados en centrales de riesgo y excluidos del sistema financiero tradicional. En particular, más de 18.133 mujeres han recibido apoyo para desarrollar emprendimientos en sectores como:
- Comercio ambulante
- Servicios
- Actividades de subsistencia
Estas iniciativas no solo mejoran el sustento familiar, sino que también contribuyen al desarrollo económico de sus comunidades.
Construyendo un futuro financiero estable
Más allá del acceso al crédito, Fomentamos promueve la educación financiera y el hábito del ahorro como herramientas clave para la estabilidad económica. Gracias a estas estrategias, los trabajadores de la economía popular pueden afrontar imprevistos, invertir en sus negocios y construir un futuro con mayor seguridad.
Fomentamos sigue comprometida con la transformación social y económica del país, demostrando que la inclusión financiera es una poderosa herramienta para el crecimiento y la autonomía de las comunidades más vulnerables.