La DIAN impone nuevas reglas en facturación digital y control tributario
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha presentado un nuevo proyecto de resolución que introduce modificaciones significativas a la Resolución 000165 de 2023. Estas reformas impactarán a todas las empresas obligadas a facturar electrónicamente en Colombia, con el objetivo de mejorar la trazabilidad tributaria, reforzar la protección de datos personales y fortalecer el control sobre la facturación digital.
Según Karoll Cuadros, gerente de eCommerce de Sovos Saphety, “este proyecto de resolución no solo modifica los procedimientos de facturación, sino que redefine la relación entre las empresas y la DIAN. La exigencia de validación de datos y la limitación en la recolección de información marcarán un antes y un después en la gestión tributaria digital del país”.
Principales cambios en la facturación electrónica
1. Restricción en la recolección de datos del adquirente
Con la nueva normativa, los facturadores electrónicos solo podrán solicitar el nombre, identificación y correo electrónico del comprador, eliminando la recolección de datos adicionales como dirección, en línea con las normas de protección de datos personales.
2. Base de datos de la DIAN para facturación automatizada
Se implementará un sistema donde los facturadores obtendrán los datos del adquirente con su número de identificación, lo que agiliza la facturación, aunque genera preocupaciones sobre seguridad y acceso a la información.
3. Plazo extendido para facturación de servicios públicos
Las empresas de servicios públicos podrán generar y transmitir el documento equivalente electrónico hasta 48 horas después del servicio. Aunque esto facilita la operación en zonas con baja conectividad, también podría retrasar la fiscalización.
4. Limitaciones en la facturación de servicios públicos
Se prohíbe incluir cobros adicionales en facturas de servicios públicos sin la autorización expresa del usuario, garantizando transparencia y evitando costos injustificados.
5. Endurecimiento de controles y sanciones
La DIAN fortalecerá la fiscalización para garantizar el cumplimiento de la facturación electrónica. Las sanciones incluirán multas y bloqueos operacionales para quienes incumplan las nuevas disposiciones.
Oportunidades y beneficios para las empresas
De acuerdo con Cuadros, estos cambios representan cuatro oportunidades clave para las empresas en Colombia:
1. Impulso a la transformación digital
La modernización de las plataformas de facturación permitirá mayor eficiencia operativa y optimización de procesos empresariales.
2. Optimización de la gestión empresarial
La validación de datos con la DIAN mejorará la precisión y agilidad en la facturación digital, reduciendo errores y tiempos de procesamiento.
3. Refuerzo en la seguridad de la información
La centralización de datos en una base de la DIAN incentivará a las empresas a fortalecer sus protocolos de seguridad y protección de información sensible.
4. Cumplimiento normativo y estabilidad financiera
Adaptarse a tiempo a los nuevos lineamientos permitirá a las empresas garantizar el cumplimiento de la regulación, evitando sanciones y fortaleciendo su gestión financiera.
Conclusión: Un reto y una oportunidad para las empresas
“El gran reto para las empresas y pymes no será solo cumplir con la normativa, sino hacerlo de manera estratégica. Este proyecto de resolución confirma que la DIAN está impulsando una transformación digital acelerada. Las compañías que logren anticiparse, optimizar sus sistemas y adoptar soluciones tecnológicas avanzadas tendrán una ventaja competitiva en el mercado”, concluye Cuadros.
La nueva resolución de la DIAN representa un cambio fundamental en la facturación electrónica en Colombia. Adaptarse de manera proactiva permitirá a las empresas no solo cumplir con las exigencias regulatorias, sino también mejorar su eficiencia y competitividad en el mercado.