DHL Trade Atlas 2025: Claves del Comercio Global
El informe DHL Trade Atlas 2025, elaborado por DHL y la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York, presenta un análisis exhaustivo de las tendencias del comercio mundial. A pesar de los cambios en la política comercial de EE. UU., los datos sugieren que el crecimiento global se mantendrá estable en los próximos años.
Principales Hallazgos del Informe
- El comercio mundial se recuperó en 2024 y crecerá más rápido que en la década anterior.
- Aunque EE. UU. implemente aranceles agresivos, el comercio seguirá creciendo, aunque a un ritmo menor.
- India, Vietnam, Indonesia y Filipinas liderarán el crecimiento comercial entre 2024 y 2029.
- No hay evidencia de que EE. UU. haya reducido significativamente su dependencia de los productos chinos.
- El comercio entre bloques geopolíticos no continuó disminuyendo en 2024.
El Comercio Global se Mantiene Resiliente
Las tensiones geopolíticas han generado incertidumbre, especialmente con la reelección de Donald Trump y su postura proteccionista. Sin embargo, el DHL Trade Atlas 2025 destaca que el comercio mundial ha demostrado una sorprendente resistencia a crisis previas, desde la recesión de 2008 hasta la pandemia del COVID-19.
«Sigue existiendo un potencial de crecimiento significativo para el comercio en las economías avanzadas y emergentes», afirmó John Pearson, CEO de DHL Express.
Crecimiento Comercial Proyectado hasta 2029
Según el informe, el comercio de mercancías crecerá a una tasa anual compuesta del 3,1 % entre 2024 y 2029, superando el crecimiento de la década anterior. Aun con medidas proteccionistas, se espera que el comercio mundial siga expandiéndose.
Nuevos Líderes del Comercio Global
Entre 2024 y 2029, India, Vietnam, Indonesia y Filipinas se posicionarán entre las 30 principales economías por volumen y crecimiento del comercio. India, en particular, se proyecta como el tercer país con mayor crecimiento absoluto, después de China y EE. UU.
A nivel regional, el crecimiento más rápido en volumen comercial se prevé en:
- Asia Meridional y Central
- África Subsahariana
- Países de la ASEAN
Estas regiones registrarán tasas de crecimiento anual compuesto de entre el 5 % y el 6 %, mientras que las demás regiones oscilarán entre el 2 % y el 4 %.
El Comercio a Larga Distancia Sigue en Auge
A pesar del auge del nearshoring, el informe revela que el comercio global no se ha regionalizado más. De hecho, la distancia media recorrida por las mercancías alcanzó un récord de 5,000 km en los primeros nueve meses de 2024.
Impacto de la Política Comercial de EE. UU.
El DHL Trade Atlas 2025 ofrece razones para el optimismo, pese a las medidas proteccionistas de EE. UU.:
- La mayoría de los países siguen viendo el comercio como una oportunidad económica clave.
- Las barreras comerciales estadounidenses podrían fortalecer los lazos entre otras economías.
- Algunas amenazas arancelarias podrían mitigarse o retrasarse para evitar inflación interna.
Steven A. Altman, investigador de la NYU Stern, señala: «El comercio mundial ha demostrado una gran resiliencia debido a los enormes beneficios que aporta a las economías y sociedades».
Nuevas Rutas Comerciales para Productos Chinos
Aunque EE. UU. y China han reducido sus cuotas de comercio mutuo, la dependencia estadounidense de bienes chinos sigue siendo alta. Además, hay indicios de que las importaciones de China a EE. UU. están siendo subestimadas en las cifras oficiales.
A pesar de los desafíos, el comercio mundial mantiene una trayectoria positiva. Con Asia liderando el crecimiento y las cadenas de suministro globales adaptándose, las perspectivas para 2025 y más allá son optimistas. Las empresas deben prepararse para un entorno dinámico, aprovechando las oportunidades que ofrece el mercado global en constante evolución.