fbpx
Slide de Texto

Ocho claves para negociar eficazmente con una empresa de recuperación de cartera

La importancia de una buena gestión de deudas en Colombia

En la actualidad, miles de colombianos enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras. De acuerdo con la Asociación Colombiana de la Industria de la Cobranza (COLCOB), la cartera vencida de consumo alcanzó el 6,75% en enero de 2025, reflejando la creciente necesidad de estrategias efectivas para la recuperación de créditos.

Para abordar estos desafíos, el Foro: Retos y oportunidades 2025 en el sector de crédito, recuperación y BPO reunirá a líderes del sector financiero este 1 de abril en Medellín, en el Hotel Dann Carlton. El evento se centrará en nuevas soluciones para mejorar la comunicación con los deudores y optimizar la recuperación de cartera a través de tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de datos.

Gloria Urueña, directora ejecutiva de COLCOB, destaca que la industria ha implementado estrategias como la flexibilización de pagos y la reestructuración de deudas, buscando crear condiciones más accesibles para los ciudadanos. Además, enfatiza la importancia de que los deudores comprendan el papel de las empresas de recuperación de cartera como facilitadores financieros.

Ocho recomendaciones para una negociación efectiva con una empresa de cobranza

Si te encuentras en proceso de recuperación de deuda, estas claves te ayudarán a gestionar la situación de manera eficaz y segura:

1. Conoce tus derechos como consumidor

Familiarízate con la Ley 1266 de 2008 sobre Habeas Data y el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Esto te permitirá exigir un trato justo y transparente por parte de la empresa de cobranza.

2. Solicita información clara sobre tu deuda

Pide un desglose detallado del monto adeudado, incluyendo intereses y otros cargos. Esto te ayudará a evitar errores y comprender exactamente lo que debes pagar.

3. Negocia según tu capacidad financiera

No aceptes condiciones que no puedas cumplir. Propón plazos y cuotas realistas que se ajusten a tu situación económica para demostrar tu compromiso de pago.

4. Formaliza los acuerdos por escrito

Asegúrate de que cualquier reestructuración de deuda esté documentada. Revisa bien los términos antes de firmar para evitar malentendidos o cargos adicionales.

5. Presenta un balance de ingresos y gastos

Comparte una estimación honesta de tu situación financiera. Esto facilitará la creación de un plan de pago viable y acorde con tus ingresos.

6. Prioriza las deudas de mayor impacto

Si tienes varias deudas, enfócate en aquellas con mayores intereses o riesgo legal. Esto te permitirá reducir tu carga financiera de manera estratégica.

7. Mantén un registro de todas las interacciones

Guarda copias de correos, cartas y registra llamadas con la empresa de cobranza. Contar con un historial detallado te dará respaldo en caso de inconvenientes.

8. Busca asesoría profesional si es necesario

Si la deuda es compleja, consulta con un experto en finanzas o derecho para garantizar que tus derechos sean respetados y tomar decisiones informadas.

La recuperación de cartera es un proceso clave para la estabilidad del sistema financiero y para los ciudadanos que buscan normalizar su situación crediticia. Siguiendo estas recomendaciones, podrás gestionar de manera efectiva tu relación con las empresas de cobranza y recuperar tu tranquilidad financiera.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros