fbpx
Slide de Texto

La voz de los trabajadores en Colombia: por una transición energética justa y responsable

El 1° de mayo, Día Internacional del Trabajo, líderes sindicales del sector energético en Colombia alzan su voz para reclamar una transición energética que combine sostenibilidad con empleo digno. En un momento de urgencia climática y retos económicos, exigen que los derechos laborales y la participación activa sean pilares de este cambio.

Contexto de la transición energética en Colombia

Colombia avanza hacia fuentes renovables para enfrentar la crisis climática. Sin embargo, el proceso no debe ser puramente tecnológico: debe garantizar protección a quienes hoy dependen del carbón, el petróleo y la generación eléctrica convencional.

Riesgos y oportunidades

  • Pérdida de empleo: Se estiman hasta 40 000 puestos directos en riesgo en industrias tradicionales.
  • Creación de empleo: Potencial de 120 000 nuevos trabajos en solar, eólica y geotérmica.
  • Formación urgente: Falta de programas técnicos en renovables y riesgo de excluir a comunidades rurales vulnerables.

“Vemos oportunidades de recambio y reivindicación laboral, pero sin una hoja de ruta clara, la precariedad podría profundizarse”, advierte Rafael Betancourt (SINTRAELECOL).

Propuestas sindicales para una transición justa

  1. Mesas de diálogo tripartitas entre gobierno, empresas y trabajadores.
  2. Capacitación técnica en energías renovables, infraestructura verde y servicios ecosistémicos.
  3. Fondos de reconversión para financiar formación y emprendimiento local.
  4. Participación comunitaria en el diseño de políticas públicas.

Iniciativas y alianzas

  • CIPAME: Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Justo del Sector Minero Energético.
  • Diplomado Transición Energética Justa: Desarrollado junto a la Universidad Industrial de Santander (UIS).
  • Renova-Acción: Proyecto de Movilizatorio que promueve diálogo entre sindicatos y comunidades para liderar la transición.

Este 1° de mayo, los trabajadores del sector energético envían un mensaje contundente: una transición energética justa no sacrifica derechos laborales, sino que los fortalece. Con propuestas concretas y liderazgo sindical, demuestran que la sostenibilidad ambiental y la dignidad en el empleo pueden avanzar de la mano.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros