Un evento sin precedentes que consolida a Cali como epicentro de la acción ambiental global
Cali será sede de la primera Semana de la Biodiversidad avalada por la ONU, un espacio que reunirá a líderes globales, científicos, empresas, gobiernos y comunidades para avanzar en soluciones concretas frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.
Un evento histórico para Colombia y América Latina
Cali, reconocida por su liderazgo en sostenibilidad tras ser sede de la COP16, vuelve a capturar la atención internacional con la realización de la Semana de la Biodiversidad, que se celebrará del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025. Este encuentro, avalado por las Naciones Unidas a través del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), marca un hito para América Latina y el Caribe al posicionar a la región en el centro de la conversación global sobre biodiversidad.
Ciencia, innovación y acción climática convergen en Cali
Uno de los grandes atractivos del evento será la Cumbre Global de Innovación para la Biodiversidad y las Economías Futuras, liderada por NaturaTech LAC, una iniciativa de BID Lab, C Minds y aliados estratégicos. Esta cumbre espera convocar a más de 1.000 asistentes de todos los sectores —incluyendo inteligencia artificial, biotecnología y modelos económicos regenerativos— para impulsar soluciones tecnológicas y empresariales al servicio de la naturaleza.
Una plataforma para el cambio sostenible
La Semana de la Biodiversidad nace con un propósito claro: acelerar acciones concretas frente a la pérdida de biodiversidad, la desertificación de los suelos, el cambio climático y otros retos ambientales. Cali se proyecta como un nuevo referente regional en sostenibilidad desde el Pacífico colombiano, al tiempo que se consolida como antesala de la COP30, donde la biodiversidad será tema central.
Reino Unido, país invitado de honor
En el marco del bicentenario de relaciones diplomáticas entre Colombia y el Reino Unido, este último será el país invitado de honor en la Semana de la Biodiversidad. Su participación reafirma una alianza estratégica para la protección ambiental y el crecimiento sostenible, fomentando colaboraciones entre organizaciones británicas y colombianas en política pública, academia, empresas e innovación verde.
Alianzas globales para resultados locales
La Semana es organizada por la Alcaldía de Santiago de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Además, contará con la participación de aliados internacionales como WWF, Conservación Internacional, el Instituto Humboldt, el MIT, entre otros.
Voces de liderazgo comprometido
“La Semana de la Biodiversidad vuelve a poner la mirada del mundo en Cali, y ratifica nuestra capacidad de articular a todos los sectores en torno al cuidado de nuestro capital natural”, destacó Alejandro Eder, alcalde de Cali.
“Tenemos la oportunidad de seguir siendo un referente en prácticas sostenibles. Nuestro patrimonio natural se complementa con una cultura vibrante que hará de esta semana una experiencia inolvidable”, afirmó Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.
“Este espacio será clave para escalar soluciones que conecten ciencia, tecnología y saberes locales con resiliencia económica y social”, concluyó Constanza Gómez-Mont, directora de NaturaTech LAC.
Una agenda que trasciende fronteras
La Semana de la Biodiversidad se realizará cada dos años como preámbulo a las Conferencias de las Partes (COP) sobre biodiversidad. En 2025, se espera que miles de asistentes participen en foros, laboratorios de innovación, ruedas de negocio, sesiones académicas y actividades culturales.
Para conocer la agenda completa, registrar eventos paralelos o ser parte de este movimiento global, visita: www.calisemanabiodiversidad.com