Las compras en línea se disparan en mayo… y también los ciberataques
Mayo es sinónimo de celebración, pero también representa una de las temporadas más vulnerables para los usuarios digitales. Según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, las transacciones en línea aumentan hasta un 30 % durante el mes de la madre, lo que despierta el interés no solo de comerciantes sino también de los ciberdelincuentes.
Modalidades como tiendas falsas, mensajes de suplantación de identidad y promociones engañosas proliferan durante esta época, convirtiendo las compras en línea en un campo minado para los consumidores desprevenidos.
¿Cómo evitar caer en trampas digitales? OlimpIA comparte cinco recomendaciones clave
En este contexto, OlimpIA, compañía especializada en ConfIAnza Digital, hace un llamado urgente a reforzar los hábitos de ciberseguridad, tanto en el hogar como en las organizaciones.
“Las celebraciones especiales como el Día de la Madre traen consigo un aumento de las transacciones digitales, lo que incrementa también los riesgos. La clave está en estar informados y adoptar prácticas seguras”, asegura Ricardo Pulgarín, director de Ciberseguridad de OlimpIA.
1. Verifica siempre la autenticidad del sitio web
Antes de realizar cualquier compra en línea, asegúrate de que el portal sea seguro. Verifica que la dirección comience con “https://”, que el sitio cuente con certificados válidos, y utiliza únicamente métodos de pago reconocidos.
2. No compartas datos personales por canales inseguros
Evita enviar información confidencial como números de tarjeta, contraseñas o datos bancarios por redes sociales, mensajes de texto o correos no verificados. Estos canales son frecuentemente utilizados por atacantes para cometer fraudes y suplantación de identidad.
3. Activa la autenticación multifactor (MFA)
El MFA añade una capa de seguridad al requerir un segundo paso de verificación (como un código enviado al celular). Activarlo en tus correos electrónicos, aplicaciones y plataformas disminuye drásticamente el riesgo de acceso no autorizado.
4. Fomenta una cultura de ciberseguridad en casa y el trabajo
Habla abiertamente sobre buenas prácticas digitales con tu familia y equipo de trabajo. Enseña a identificar mensajes sospechosos y a desconfiar de enlaces o promociones no verificadas. Presta atención especial a personas mayores, quienes suelen ser más vulnerables a los engaños digitales.
5. Mantén tus dispositivos actualizados y protegidos
Instala actualizaciones del sistema operativo, apps y utiliza siempre un antivirus confiable. Esto ayuda a prevenir vulnerabilidades que los atacantes podrían aprovechar para infiltrar dispositivos.
Ciberseguridad en mayo: una responsabilidad compartida
Protegerse durante la temporada del Día de la Madre no es solo una tarea individual. OlimpIA invita a consumidores, comerciantes y autoridades a asumir un rol activo en la protección digital. La prevención del fraude no es únicamente un reto tecnológico: es una tarea que requiere educación, conciencia y acción colectiva.