Estudiantes del Colegio St. Matthew lideran una iniciativa social que cambia vidas
Más de 120 viviendas construidas gracias a una alianza entre el Colegio St. Matthew y la Fundación Catalina Muñoz, liderada por una exalumna. Un modelo educativo que forma líderes conscientes y comprometidos con el desarrollo social.
Educación con propósito: sembrando liderazgo y empatía desde las aulas
El Colegio St. Matthew reafirma su compromiso con la transformación social y la formación de líderes empáticos a través de programas de responsabilidad social que impactan de forma tangible a comunidades vulnerables. Una de sus iniciativas más destacadas es la alianza con la Fundación Catalina Muñoz, organización sin ánimo de lucro fundada por una exalumna del colegio, que ha logrado construir más de 120 viviendas en zonas rurales y urbanas del país.
Este proyecto se ha convertido en una experiencia transformadora tanto para los beneficiarios como para la comunidad educativa, al conectar a los estudiantes con realidades sociales que normalmente están fuera de su entorno.
Jóvenes que construyen futuro: liderazgo estudiantil con impacto real
Cada año, los estudiantes de último grado del St. Matthew asumen el reto de liderar esta causa. Diseñan sus propios emprendimientos para recaudar fondos, gestionan campañas solidarias y participan activamente en la construcción y entrega de las viviendas.
Gracias a este modelo de liderazgo juvenil, se construyen en promedio 10 casas al año, con aportes que superan los 80 millones de pesos. Más allá de los números, lo que se construye es conciencia, solidaridad y compromiso ciudadano.
Una red educativa global que impulsa agentes de cambio
Estos esfuerzos están alineados con la visión de INSPIRED, la red educativa internacional a la que pertenece el colegio, la cual promueve la formación de líderes globales capaces de transformar su entorno.
“Los estudiantes del Colegio St. Matthew, al ser conscientes de las realidades sociales de su país, están mejor preparados para liderar con empatía y compromiso desde cualquier parte del mundo”, afirma Telmo Peña, rector de la institución.
Formación integral: más allá del currículo académico
Fomentar programas de responsabilidad social dentro del sistema educativo no es solo una acción ética; es una estrategia clave para el desarrollo de ciudadanos empáticos, críticos y comprometidos con su entorno.
“Iniciativas como estas permiten que los estudiantes comprendan las realidades sociales desde temprana edad, desarrollen habilidades de liderazgo con propósito y un fuerte sentido de corresponsabilidad”, concluye Peña.
Transformar vidas: el verdadero propósito de educar
Los testimonios, los logros y el impacto tangible de esta iniciativa confirman que la educación tiene el poder de transformar no solo a los estudiantes, sino también a las comunidades que ellos deciden impactar.
El Colegio St. Matthew está demostrando que el liderazgo no se aprende únicamente en los libros, sino en el compromiso activo por construir un país más justo, solidario e inclusivo.