fbpx
Slide de Texto

Las grandes empresas no frenan: inversión firme para 2025 pese a la incertidumbre global

Estudio revela liderazgo más audaz, adopción de IA y compromiso sostenible entre los CEOs globales

Bogotá, mayo de 2025 – A pesar de un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, presiones inflacionarias y transformaciones tecnológicas aceleradas, los líderes empresariales del mundo apuestan por un crecimiento decidido. Así lo revela el informe CEO Insights 2025: Proactively Embracing Change, elaborado por Arthur D. Little en alianza con la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, que recoge las perspectivas de más de 300 CEOs de empresas con ingresos superiores a USD 1.000 millones en América, Europa, Asia, África y Medio Oriente.

Hacia un liderazgo transformador

Uno de los principales hallazgos del estudio es el giro radical en la mentalidad de los CEOs frente a la incertidumbre. El 100 % de los encuestados planea mantener o aumentar sus niveles de inversión en 2025, y un 54 % proyecta crecer por encima del promedio del mercado. Esta actitud contrasta con la cautela que predominaba en años anteriores, evidenciando un liderazgo que no se limita a resistir los cambios, sino que los abraza estratégicamente.

“Los CEOs no están esperando que pase la tormenta. Están navegando hacia el cambio con decisión”, afirmó Rodolfo Guzmán, Managing Partner LatAm de Arthur D. Little.

Optimismo económico sin precedentes

El informe muestra un notable aumento en la confianza económica: el 97 % de los CEOs espera que la economía global mejore o se mantenga estable en los próximos tres a cinco años, frente al 22 % que lo creía en 2023. Este dato refleja una visión optimista y una disposición a capitalizar nuevas oportunidades, incluso en medio de escenarios desafiantes.

Inteligencia artificial: avance firme, pero desigual

La IA se consolida como una herramienta clave en las estrategias corporativas. El 29 % de las empresas ya implementan estrategias integrales de inteligencia artificial, duplicando la cifra del año anterior. Sin embargo, el 71 % aún la aplica en fases piloto, enfocadas principalmente en eficiencia operativa y experiencia del cliente.

En Latinoamérica, solo el 15 % de los CEOs asegura contar con una estrategia de IA consolidada, lo que evidencia una brecha importante frente a otras regiones y plantea un reto urgente en términos de preparación tecnológica.

Sostenibilidad como ventaja competitiva

La integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) es otra prioridad destacada. El 94 % de los CEOs encuestados ha incorporado el ESG en su estrategia corporativa, y el 88 % le otorga la misma relevancia que a otras iniciativas clave.

Más allá del cumplimiento normativo, el 63 % de los líderes identifica el ESG como una fuente de ventaja competitiva, lo que consolida su rol como motor de transformación empresarial.

“Hoy vemos un liderazgo más proactivo, enfocado en construir resiliencia, capturar valor en la disrupción tecnológica y convertir la sostenibilidad en motor de crecimiento”, añadió Guillem Casahuga, Partner & Head de la práctica de Telecomunicaciones en LatAm de Arthur D. Little.

Diálogo empresarial en Colombia

La presentación del informe en Bogotá contó con la participación de altos ejecutivos de compañías como J.P. Morgan, Isagen, TGI, Enel, Grupo Bimbo, Tigo y Telefónica Movistar, quienes debatieron el impacto de la inteligencia artificial y los entornos geopolíticos en los modelos de negocio.

Desde la academia, Juan Pablo Soto, vicedecano de Relaciones Corporativas de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, destacó la importancia de estos espacios:

“CEO Insights 2025 fue una oportunidad para reflexionar sobre cómo el liderazgo estratégico puede impulsar transformaciones reales en contextos dinámicos e interconectados”.

Los resultados del informe CEO Insights 2025 son claros: los grandes líderes empresariales han dejado atrás la incertidumbre pasiva. Hoy, la inversión, la innovación tecnológica y la sostenibilidad se asumen con convicción como ejes de crecimiento. En un mundo donde el cambio es la única constante, la proactividad se convierte en el nuevo estándar del liderazgo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros