Dividenz revela las nuevas tendencias de inversión en México, Colombia y Argentina
Dividenz, plataforma especializada en inversión inmobiliaria en Estados Unidos, presentó su más reciente estudio regional sobre la evolución de la inversión patrimonial en América Latina. El informe, basado en encuestas realizadas entre finales de 2024 e inicios de 2025 en México, Argentina y Colombia, analiza cómo los inversionistas están redefiniendo sus estrategias ante un entorno económico y político cada vez más volátil.
Estabilidad y diversificación: prioridades del nuevo inversor latinoamericano
El estudio revela que más del 68 % de los encuestados considera trasladar parte de su capital fuera de la región, priorizando mercados estables como el inmobiliario estadounidense. La seguridad jurídica, la protección patrimonial y el potencial de retorno son los principales factores que motivan esta decisión.
Además, el 49 % de los participantes se declara “extremadamente preocupado” por la seguridad de su patrimonio, mientras que un 31 % manifiesta estar “preocupado”, lo que evidencia un sentimiento generalizado de alerta frente a los riesgos locales.
Estados Unidos: destino preferido para proteger y hacer crecer el capital
El mercado inmobiliario de EE. UU. se posiciona como el más atractivo para los inversionistas latinoamericanos, especialmente para mexicanos y colombianos, quienes lideran el volumen de inversión en este sector. La combinación de estabilidad macroeconómica, madurez del mercado y acceso a activos institucionales lo convierte en una opción estratégica para diversificar.
El conocimiento, una barrera crítica
A pesar del interés creciente, el 55 % de los encuestados reconoce tener poco o ningún conocimiento sobre cómo invertir en bienes raíces fuera de su país. Solo el 10 % se considera familiarizado con el proceso, lo que subraya la necesidad de educación financiera y asesoría confiable para evitar decisiones mal informadas.
¿Qué buscan los inversionistas al elegir una plataforma?
Los criterios más valorados al seleccionar un asesor o plataforma de inversión son:
- Reputación de la empresa (58 %)
- Referencias locales (43 %)
- Transparencia en costos (28 %)
- Recomendaciones personales (33 %)
- Agilidad en los procesos (22 %)
Tres sectores inmobiliarios con alto potencial
Dividenz identifica tres segmentos clave del mercado inmobiliario estadounidense con alto potencial para inversionistas que buscan rentabilidad y estabilidad:
- Multifamily: edificios residenciales con múltiples unidades, que ofrecen ingresos constantes y menor riesgo por vacancia.
- Industrial: propiedades logísticas y de almacenamiento, impulsadas por el auge del comercio electrónico.
- Retail: locales comerciales arrendados por grandes cadenas, con contratos a largo plazo y flujos predecibles.
Dividenz: acceso directo a inversiones inmobiliarias de calidad institucional
Con presencia en los estados de mejor desempeño en EE. UU., Dividenz permite a los inversionistas latinoamericanos acceder a activos ya construidos y operativos, sin necesidad de salir de su país de origen. Su propuesta combina tecnología accesible, asesoría especializada y productos de inversión sólidos.
> “Invertir fuera del país ya no es solo una opción de expansión, sino una necesidad estratégica”, afirma Diego Arrojo, Gerente Comercial Cono Sur de Dividenz.
Conclusión: un nuevo paradigma para el patrimonio latinoamericano
El estudio de Dividenz marca un punto de inflexión en la forma en que los latinoamericanos gestionan su patrimonio. La convergencia entre activos estables, tecnología financiera y nuevos hábitos de inversión está redefiniendo las reglas del juego para quienes buscan proteger y hacer crecer su capital en un entorno incierto.