WhatsApp como canal de transformación para el empoderamiento económico
Banco Contactar lanza una innovadora estrategia de inclusión tecnológica con el objetivo de fortalecer la educación económica y financiera en Colombia. A través de su nuevo chatbot en WhatsApp “Cuentas con Sentido”, la entidad busca empoderar a diversos segmentos poblacionales —con enfoque de género, étnico y territorial— mediante contenidos formativos accesibles, prácticos y adaptados a sus realidades.
Educación financiera para todos, desde cualquier lugar
La iniciativa, que comenzará a operar en el segundo semestre de 2025, aprovecha el alcance de WhatsApp —la plataforma de mensajería más utilizada en el país según el informe Digital 2025 Colombia de We Are Social— para ofrecer una experiencia de aprendizaje flexible y continua. El chatbot incluye herramientas pedagógicas como videos tutoriales, infografías y contenidos interactivos, diseñados para mejorar la salud financiera de los usuarios y fomentar decisiones económicas informadas.
> “Estamos felices de fortalecer un canal cotidiano como WhatsApp para que más personas accedan a conocimientos financieros útiles para su presente y futuro”, afirmó Paulo Emilio Rivas Ortiz, presidente de Banco Contactar.
Programas con enfoque diferencial y territorial
El chatbot integrará contenidos de programas emblemáticos de la entidad, entre ellos:
- Cuentas con Sentido: educación financiera básica y aplicada.
- Mi Tierra: finanzas con enfoque étnico y saberes ancestrales.
- MujerEs: empoderamiento productivo femenino.
- Jóvenes Rurales: relevo generacional en el campo.
- BioClima: herramientas para la adaptación y mitigación del cambio climático.
Estos programas han sido diseñados para atender las necesidades de comunidades rurales y urbanas, promoviendo la equidad y el desarrollo sostenible.
Tecnología con propósito: inclusión y sostenibilidad
Desde 2024, Banco Contactar ha venido desarrollando esta ruta de aprendizaje digital, iniciando con el programa MujerEs, que ha fortalecido emprendimientos femeninos en distintas regiones del país. En 2025, la apuesta se amplía con el chatbot como herramienta clave para cerrar brechas de pobreza, mejorar la toma de decisiones financieras y fortalecer la resiliencia económica de las comunidades.
“Esta estrategia educativa, sumada a nuestra asesoría presencial en 18 departamentos, será clave para impulsar el desarrollo productivo con enfoque social”, destacó Yazmin Ramírez, directora de Sostenibilidad.