Slide de Texto

Educación privada en cifras: ¿cómo transformar la crisis en oportunidad?

La caída de la natalidad y el aumento de la morosidad ponen en jaque a los colegios privados

Entre 2012 y 2023, los nacimientos en Colombia disminuyeron un 24,5 %, y las matrículas escolares cayeron un 11,9 %. Esta doble tendencia ha dejado a muchos colegios privados operando por debajo de su capacidad instalada: el 98 % no alcanza su ocupación total y uno de cada cinco no supera el 50 %. Solo en el primer semestre de 2024, más de 700 colegios cerraron, 26 de ellos en Bogotá.

Un modelo financiero vulnerable

El informe Educación en cifras, publicado por mattilda, revela que el 29 % de los colegios depende exclusivamente del pago de pensiones, lo que los hace financieramente frágiles ante cualquier retraso en el recaudo. Además, el 53 % de los estudiantes que desertan lo hacen por falta de capacidad de pago.

Diversificación e innovación: claves para la sostenibilidad

Solo el 37 % de las instituciones genera ingresos por actividades extracurriculares y menos del 10 % por servicios complementarios como cafetería, transporte o uniformes. Esta falta de diversificación limita su capacidad de adaptación.

Por otro lado, los colegios con mejores indicadores de morosidad (menos del 2 %) ofrecen más de cuatro métodos de pago, mientras que aquellos con cartera vencida superior al 20 % suelen ofrecer menos de tres. La bancarización y la modernización operativa marcan la diferencia, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla.

Tecnología al servicio de la gestión escolar

En respuesta a este panorama, mattilda lanza en Colombia a mattiIA, su asistente de inteligencia artificial que opera desde WhatsApp. Esta herramienta automatiza tareas administrativas, mejora la experiencia de los padres de familia y facilita decisiones basadas en datos.

> “Nuestro propósito es simple: que el dinero deje de ser un obstáculo y se convierta en un habilitador de los proyectos educativos”, afirma José David Tena Gascón, Country Manager de mattilda.

Proyecciones y compromiso con el ecosistema educativo

Durante su segundo año en Colombia, mattilda espera beneficiar a 100.000 estudiantes y vincular a más de 200 instituciones privadas. Con un crecimiento proyectado del 160 % en 2025, la plataforma se consolida como un hub regional de soluciones financieras para el sector educativo.

Además, publicará reportes anuales con análisis prácticos sobre morosidad, matrícula y acceso a crédito, brindando herramientas de planeación para rectores y directivos.

Lee el informe completo en: https://21856160.fs1.hubspotusercontent-na1.net/hubfs/21856160/COLOMBIA_INFORME_MATTILDA.2%20(1).pdf?utm_medium=email&_hsenc=p2ANqtz–CYD8VUDp-KEj0Z8jV8PFFbE_bYDzoiK16YRPtcuOFHxOmvQfAO1UnFchiLwFCKwQrfjLSF1KvDENHRnhGQIjKZYEruQ&_hsmi=362602322&utm_content=362602322&utm_source=hs_automation 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros