Colombia lidera con innovación sostenible en el High Security Printing Latin America 2025
Colombia sorprendió al mundo en Río de Janeiro durante el evento High Security Printing Latin America 2025, al presentar una solución inédita en el sector de impresión de billetes. La empresa Biobanknote reveló un sistema de compostaje que transforma residuos de billetes deteriorados en abono agrícola, marcando un hito en sostenibilidad para una industria históricamente asociada con procesos contaminantes.
Compostaje de billetes: una apuesta por la economía circular
La propuesta de Biobanknote consiste en tratar orgánicamente los lodos y residuos generados durante la impresión de billetes, convirtiéndolos en enmiendas agrícolas. Por cada 10 toneladas tratadas, se logra un impacto ambiental equivalente a sembrar 830 árboles y reducir 30 toneladas de CO₂.
Este enfoque no solo reduce el volumen de residuos —que a nivel global alcanza las 24.000 toneladas anuales—, sino que también impulsa un modelo de economía circular con beneficios tangibles para el suelo y el medio ambiente.
Reconocimiento internacional y liderazgo regional
La propuesta captó la atención de imprentas internacionales, bancos centrales y expertos en seguridad documental, consolidando a Biobanknote como pionera regional en sostenibilidad aplicada a la impresión de billetes.
> “Nuestra innovación incorpora residuos del ciclo del efectivo en sistemas de compostaje que cumplen con normas colombianas y europeas. Cada vez más actores del sector apuestan por soluciones sostenibles, y eso nos confirma que vamos por el camino correcto”, afirmó Rafael Eduardo Cruz, gerente de Biobanknote.
Bogotá será sede del próximo High Security Printing en 2026
El reconocimiento a la innovación colombiana se refuerza con el anuncio de que Bogotá será la sede del próximo encuentro de High Security Printing en 2026, consolidando el protagonismo del país en este campo estratégico.