Continental revoluciona la movilidad del Tour de Francia con innovación y compromiso ambiental
El Tour de Francia no es solo una de las competencias más emblemáticas del ciclismo mundial; también es un escenario donde la tecnología, la ingeniería y la sostenibilidad se ponen a prueba en cada etapa. En su edición número 112, que inicia el 5 de julio en Lille y finaliza el 27 de julio en los Campos Elíseos de París, la carrera no solo destaca por sus 3.300 kilómetros de recorrido, sino también por el ecosistema logístico y tecnológico que la respalda.
En esta edición, Continental, uno de los líderes globales en soluciones de movilidad, se consolida como proveedor oficial de neumáticos y patrocinador principal del evento, marcando hitos en sostenibilidad, rendimiento y seguridad.
Más allá del pelotón: la rueda invisible que impulsa al Tour
Continental no solo equipa a siete de los principales equipos de ciclismo —entre ellos INEOS Grenadiers, UAE Team Emirates y Movistar Team—, sino también a más de 70 vehículos oficiales de soporte y logística, así como a todas las motocicletas encargadas de la asistencia, comunicación y entrega de hidratación a los corredores.
“Este año, todas las motos oficiales están equipadas con neumáticos ContiRoadAttack 4, diseñados para ofrecer un agarre excepcional en todo tipo de clima y terreno”, destaca el equipo técnico de Continental.
Además, la compañía da un paso firme hacia la movilidad sostenible: los vehículos de apoyo utilizan neumáticos desarrollados con hasta un 65 % de materiales renovables y reciclados, lo que demuestra un compromiso tangible con el medioambiente sin sacrificar desempeño.
La ciencia del rendimiento: neumáticos que hacen volar las bicicletas
Desde el año 2000, la velocidad promedio del Tour de Francia ha aumentado un 6 %. Parte de este avance se debe al desarrollo de tecnologías aplicadas a los neumáticos.
Modelos como el Grand Prix 5000 S TR, con innovaciones como el compuesto Black Chilli y el diseño Lazer Grip, han transformado la experiencia sobre el asfalto, brindando a los ciclistas mayor velocidad, estabilidad y seguridad.
¿Qué hace a un neumático de bicicleta realmente eficiente?
Para ciclistas profesionales y aficionados, estos son los tres factores clave a tener en cuenta al elegir un neumático de alto desempeño:
- Agarre superior: materiales compuestos que responden bien tanto en superficies secas como húmedas.
- Diseño lateral texturizado: mejora el agarre en curvas, incrementando el control y la maniobrabilidad.
- Durabilidad y retención de presión: fundamentales para recorridos largos y condiciones exigentes.
Ingeniería que impulsa el futuro de la movilidad
La participación de Continental en el Tour de Francia 2025 no solo destaca por su protagonismo en la competencia, sino por su visión integral de movilidad sostenible. La empresa no solo impulsa a los ciclistas elite, sino también promueve una industria automotriz y de transporte más limpia, segura e innovadora.
“El Tour no solo se gana con piernas, sino con tecnología y estrategia. Cada giro de rueda es una declaración de ingeniería responsable”, señala la compañía.
El Tour de Francia no es solo una carrera, es una vitrina global donde la innovación se mide en cada metro recorrido. Y en ese escenario, Continental demuestra que la movilidad del futuro no solo es más rápida y segura, sino también más sostenible.
Porque hoy, más que nunca, la diferencia entre ganar y perder puede estar en los neumáticos.