Slide de Texto

Ley de Plásticos de un Solo Uso: ¿Qué ha cambiado en su primer año?

Acoplásticos presenta balance, logros y vacíos normativos tras la entrada en vigor de la Ley 2232 de 2022

A un año de la implementación de la Ley 2232 de 2022, que establece la sustitución progresiva de productos plásticos de un solo uso en Colombia, el gremio Acoplásticos presentó un balance que revela avances significativos, pero también desafíos pendientes en materia de regulación y adaptación industrial.

Impacto medible: caída del 61,7% en el uso de bolsas plásticas

Entre julio de 2024 y febrero de 2025, el impuesto a las bolsas plásticas recaudó 15.565 millones de pesos, lo que representa una disminución del 58,2% frente al mismo periodo del año anterior. En unidades, esto equivale a 232 millones de bolsas menos, una reducción del 61,7% en los mercados formales.

Avances industriales y llamados urgentes al Gobierno

La industria ha realizado fuertes inversiones en economía circular, desarrollando productos reciclados, reutilizables y sostenibles. Sin embargo, Acoplásticos advierte que aún persisten vacíos normativos críticos:

  • Falta de reglamentación para productos biodegradables y compostables
  • Ausencia de lineamientos para la Certificación de Economía Circular (CEC)
  • Necesidad de una política clara de reconversión industrial y adaptación laboral

Productos prohibidos desde julio de 2024

La ley exige la sustitución de seis categorías de productos plásticos de un solo uso:

  • Bolsas de punto de pago
  • Bolsas para lavanderías, prensa y publicidad
  • Rollitos para productos a granel
  • Pitillos y mezcladores
  • Copitos
  • Palillos para sujetar globos

Compromiso gremial y visión a futuro

Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos, reafirma el compromiso del gremio con una transición sostenible:

“La industria ha invertido fuertemente en llevar al mercado soluciones sostenibles. Ahora es clave que el Gobierno avance en la reglamentación pendiente para consolidar una política ambientalmente responsable, técnicamente viable y socialmente justa.”

El primer año de la Ley 2232 marca un punto de inflexión en la gestión de residuos plásticos en Colombia. Aunque los resultados son alentadores, el éxito a largo plazo dependerá de una regulación clara, vigilancia efectiva y colaboración multisectorial.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros