El país registra más de 36.000 millones de intentos de ciberataques en 2024
Colombia se ha convertido en uno de los países más vulnerables de América Latina en materia de ciberseguridad. Según datos de ColCERT, en 2024 se registraron más de 36.000 millones de intentos de ciberataques, ubicando al país en el cuarto lugar regional en alertas de riesgo. Esta cifra refleja no solo el volumen creciente de amenazas, sino también su sofisticación, afectando a ciudadanos, empresas e instituciones públicas.
Phishing, ransomware y robo de identidad: el nuevo rostro del fraude digital
Los ataques más comunes incluyen phishing, ransomware, fraude bancario y suplantación de identidad, generando pérdidas económicas y daños reputacionales. De acuerdo con la encuesta Impacto de Estafas 2024 Colombia, realizada por FICO, más del 80% de los colombianos con cuentas bancarias han sido blanco de intentos de fraude. Además, dos de cada tres consumidores esperan que las entidades financieras reembolsen el dinero perdido en estos casos.
Inteligencia artificial y colaboración: claves para una ciberdefensa efectiva
Ante este panorama, los expertos recomiendan fortalecer las estrategias de ciberseguridad mediante:
- IA y análisis predictivo para detectar patrones de fraude
- Autenticación multifactor para proteger accesos
- Educación digital para reducir la exposición de los usuarios
- Alianzas público-privadas para construir un ecosistema digital resiliente
FICO: tecnología antifraude en tiempo real
Con más de 30 años de experiencia, FICO ofrece soluciones como Falcon Fraud Manager, que utiliza modelos de comportamiento avanzados para detectar anomalías en tiempo real. Esta tecnología, adoptada por el 100% de sus clientes, se ha consolidado como estándar global en ciberseguridad financiera.
“Las soluciones de FICO permiten detectar y prevenir fraudes en milisegundos, protegiendo tanto a las instituciones como a sus clientes”, afirma Luis Silvestre, consultor global en FICO.
Además, su metodología Responsible AI, premiada en el BIG Innovation Award 2025, garantiza que los modelos sean robustos, éticos y auditables, alineados con las regulaciones internacionales.
Transformación digital con enfoque AI-first
Para los líderes del sector financiero colombiano, estar preparados implica:
- Adoptar un enfoque AI-first en la gestión de riesgos
- Participar en consorcios antifraude para compartir datos y anticipar ataques
- Invertir en arquitecturas tecnológicas seguras y ágiles
- Promover una cultura organizacional basada en la confianza digital
En un entorno donde las amenazas evolucionan al ritmo de la tecnología, la ciberseguridad ya no es una opción, sino una ventaja competitiva. Las empresas que integren inteligencia artificial responsable, colaboración estratégica y educación digital estarán mejor posicionadas para proteger su reputación y fortalecer la confianza de sus clientes.