La Superintendencia de Transporte intensifica la vigilancia en empresas de carga, pasajeros y operadores portuarios.
El sector transporte en Colombia está bajo la lupa. Con la creación del Comité de Supervisión de Cumplimiento del SARLAFT y de los Programas de Transparencia y Ética Empresarial, la Superintendencia de Transporte ha elevado el estándar de control, poniendo en riesgo a quienes incumplan con sanciones que pueden llegar hasta los 2.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), tal como lo contempla el artículo 46 de la Ley 336 de 1996.
SARLAFT: una obligación legal, una necesidad empresarial
El Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT) no es solo un requisito legal. Es una herramienta clave para preservar la integridad, la transparencia y la sostenibilidad de las empresas en el entorno actual. Desde operadores de transporte multimodal hasta centros de enseñanza automovilística, todas las entidades vigiladas deben implementar políticas claras, contar con oficiales de cumplimiento registrados, realizar reportes ante la UIAF y adoptar una cultura real de cumplimiento.
“Muchas organizaciones del sector aún no dimensionan los riesgos legales y reputacionales de no implementar el SARLAFT correctamente. No basta con tener un manual: se necesita una cultura real de cumplimiento”, señala Juan Manuel del Corral, vicepresidente de negocio en Cadena.
Resolución 2328 de 2025: nuevas reglas, mayores exigencias
La Resolución 2328 de 2025 define los lineamientos que deben seguir las empresas del sector. Entre las principales exigencias están:
- Políticas ajustadas a la realidad del negocio
- Estructura organizacional alineada con los riesgos
- Código de ética formal y efectivo
- Mecanismos de reporte confiables y auditables
El incumplimiento, además de las multas económicas, puede dar lugar a investigaciones administrativas, pérdida de licencias y un daño reputacional difícil de revertir.
Empresas del sector obligadas a implementar SARLAFT
La normativa aplica a una amplia gama de actores del transporte:
- Transporte público de carga y pasajeros
- Transporte especial y mixto
- Concesionarios de infraestructura vial
- Centros de enseñanza automovilística y de diagnóstico automotor
- Centros integrales de atención a conductores
- Centros de reconocimiento de conductores
- Operadores de transporte multimodal
- Sociedades y operadores portuarios
- Empresas desintegradoras de vehículos
Cumplimiento como ventaja competitiva
Empresas como Cadena ofrecen soluciones especializadas en implementación de sistemas de gestión de riesgos LA/FT, ayudando al sector a adaptarse sin contratiempos. Con un enfoque preventivo y personalizado, estas herramientas permiten blindar a las organizaciones ante sanciones y fortalecer la confianza ante clientes, proveedores e inversionistas.
En un entorno regulatorio cada vez más exigente, cumplir con el SARLAFT no es solo una obligación, es una estrategia de sostenibilidad empresarial.