Colombia lidera en América Latina esta modalidad que aún representa el 12% de las transacciones online
En un entorno digital cada vez más dinámico y competitivo, los pagos contra entrega (cash on delivery) siguen siendo una pieza clave en la experiencia de compra online en Colombia y América Latina. Según Tiendanube, el 12% de las transacciones en internet se realizan bajo esta modalidad, y Colombia lidera la región con este porcentaje, de acuerdo con un estudio de Envíame (2023).
Aunque este método puede parecer tradicional frente a los pagos digitales, continúa siendo una herramienta de confianza, especialmente en mercados donde la desconfianza hacia el comercio electrónico y los temores por fraude están latentes. Para las empresas, sin embargo, representa un reto logístico que puede convertirse en una oportunidad, si se apalanca con tecnología adecuada.
¿Por qué los pagos contra entrega siguen siendo relevantes?
La respuesta está en la confianza. Muchos consumidores aún se sienten más seguros recibiendo el producto antes de pagar. Esta modalidad, además de ser accesible, favorece a nuevos compradores digitales, permite extender la cobertura a regiones donde los pagos electrónicos aún no son masivos y mejora la percepción de seguridad del cliente.
Sin embargo, la logística asociada a esta forma de recaudo —especialmente en la última milla— puede generar costos elevados, errores humanos y retrasos si no está debidamente optimizada. En este escenario, la transformación digital de la operación se vuelve clave para lograr eficiencia, trazabilidad y control.
Tecnología aplicada: cómo un TMS mejora el proceso de recaudo
En este contexto, herramientas como el TMS (Transport Management System) de Drivin se posicionan como aliados estratégicos. Su funcionalidad de «Recaudo» permite a los conductores registrar pagos directamente desde la app móvil al momento de hacer la entrega, eliminando procesos manuales y mejorando el control financiero.
“La funcionalidad de Recaudo no solo permite conocer el estatus de los pagos, sino también brinda directrices claras al conductor sobre el método de pago, calcula montos exactos y mejora la trazabilidad de los recursos”, afirma Juan Ángel, Country Manager de Drivin en Colombia.
Beneficios de automatizar el recaudo contra entrega
✅ Evita errores
La automatización reduce al mínimo los errores en la captura de datos y el manejo del efectivo, garantizando que los montos registrados sean precisos.
✅ Agiliza la liquidación
Gracias a la digitalización del recaudo, los procesos de liquidación en centros de distribución son más rápidos y eficientes.
✅ Visibilidad en tiempo real
La empresa obtiene datos actualizados de cada transacción, permitiendo monitorear lo recaudado por cada conductor, cliente o ruta.
✅ Mayor control operativo
Se genera un resumen detallado de las operaciones, lo cual mejora la supervisión y permite tomar decisiones más informadas.
Seguridad, eficiencia y confianza en una sola plataforma
El crecimiento del comercio electrónico ha ido acompañado de un aumento alarmante en los intentos de fraude digital. En Colombia, los fraudes digitales aumentaron un 859% entre 2019 y 2024, según TransUnion. Esto ha obligado a las marcas a buscar soluciones integrales que protejan tanto su operación como la confianza del consumidor.
Un TMS como Drivin no solo optimiza las rutas y garantiza entregas a tiempo, sino que transforma el proceso de recaudo en una experiencia segura, eficiente y controlada. Así, se beneficia el cliente, el transportador y la empresa, cerrando el ciclo de la logística de manera efectiva.
El recaudo inteligente impulsa la fidelización
En tiempos donde la confianza del cliente es tan valiosa como la eficiencia operativa, el recaudo contra entrega con soporte tecnológico se convierte en un diferenciador estratégico. Más allá de cobrar, se trata de generar experiencias positivas, construir relaciones de largo plazo y asegurar que cada entrega, además de llegar a tiempo, sea rentable, segura y confiable.