Marcas que usan IA generan hasta 5 veces más ideas y reducen el desarrollo hasta en un 60%
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un tema habitual, pero su verdadero impacto en la innovación de marcas apenas comienza a manifestarse. Según el informe Intelligent Innovation de Kantar, las compañías que adoptan la IA de forma estratégica están acelerando la generación de ideas, disminuyendo riesgos y logrando resultados concretos en crecimiento y diferenciación.
Impacto tangible de la IA generativa en la innovación
El reporte destaca que las marcas que integran herramientas de IA generativa (GenAI) en sus procesos creativos logran hasta cinco veces más ideas en etapas tempranas y reducen el tiempo de desarrollo de nuevos productos hasta en un 60 %. Por ejemplo, Reckitt logró acelerar sus procesos, y PepsiCo desarrolló nuevas formas y sabores en apenas seis semanas, frente a un promedio tradicional de seis meses.
“La IA no sustituye la creatividad humana, pero la potencia eliminando barreras técnicas, de tiempo y volumen de datos. Cuando se usa con propósito, permite pensar diferente, moverse más rápido y llegar más lejos”, afirma Juan David Valdivieso, Account Innovation Lead de Kantar Insights Colombia.
Retos actuales en la adopción de IA para innovación
A pesar del entusiasmo, el estudio revela que los líderes de marketing califican su preparación para usar GenAI con un bajo puntaje de 4.9/10, mientras que sus socios externos alcanzan un 5.3/10. Sin una estrategia clara y datos confiables, las marcas corren el riesgo de caer en la mediocridad y perder relevancia en un mercado altamente competitivo.
Los 5 principios clave para una innovación exitosa con IA
Kantar identifica cinco pilares fundamentales para que la IA impulse una innovación efectiva:
- Pensar diferente: romper con las convenciones y diseñar desde la esencia de la marca.
- Abrazar la curiosidad: explorar profundamente motivaciones y detectar tendencias emergentes.
- Conectar con propósito: construir propuestas coherentes desde la ideación hasta el lanzamiento.
- Aprender, probar y aprender: usar IA para experimentar múltiples ideas y adaptarse rápidamente.
- Adueñarse del proceso: tomar decisiones estratégicas informadas que fomenten una cultura de innovación continua.
IA como palanca para la diferenciación y el crecimiento
La investigación de Kantar también revela que las marcas consideradas “significativamente diferentes” tienen 5 veces más probabilidades de crecer en penetración y duplican sus oportunidades de expansión. La IA se posiciona así no solo como un motor de eficiencia, sino como una palanca clave para crear valor a través de la diferencia, el principal impulsor del valor de marca según el modelo Kantar BrandZ.
Soluciones Kantar para potenciar la innovación con IA
Para apoyar a las marcas en este nuevo paradigma, Kantar ha desarrollado herramientas como:
- ConceptEvaluate AI: permite testear hasta 100 ideas de concepto simultáneamente para acelerar la validación.
- KAiA: asistente de IA que ofrece insights en segundos, facilitando decisiones ágiles durante todo el ciclo de innovación.
“Las marcas que entiendan el verdadero potencial de la IA —y no la usen solo como una moda— podrán transformar su innovación. En Kantar, ayudamos a construir culturas de innovación continua, basadas en datos confiables, creatividad humana e inteligencia aumentada”, concluye Valdivieso.
La inteligencia artificial no solo está revolucionando cómo se generan ideas, sino también cómo se ejecutan con velocidad y precisión. Adoptar IA con una estrategia sólida es fundamental para que las marcas mantengan relevancia, innoven con propósito y crezcan en mercados cada vez más exigentes.