La Ley 2466 redefine el panorama laboral y exige una transformación digital inmediata
Con la entrada en vigor de la Ley 2466 de 2025, Colombia inicia una nueva etapa en su legislación laboral. Esta reforma introduce cambios estructurales que impactan directamente la gestión de nómina, los contratos laborales y las obligaciones empresariales. Para evitar sanciones y sobrecostos, las organizaciones deben adaptarse desde ya.
Principales cambios que trae la reforma
La Ley modifica el Código Sustantivo del Trabajo y establece nuevas reglas que afectan la operación diaria de las empresas:
- Contrato a término indefinido como norma general, limitando el uso de contratos temporales.
- Trabajo nocturno desde las 7:00 p.m., lo que modifica el cálculo de recargos.
- Incremento gradual del recargo dominical y festivo:
- 80 % desde julio de 2025
- 90 % en 2026
- 100 % en 2027
- Nuevas licencias remuneradas y registro obligatorio de horas laboradas.
- Formalización laboral de trabajadores de plataformas digitales, con nuevas reglas de seguridad social.
- Contrato de aprendizaje con prestaciones completas.
- Reducción progresiva de la jornada laboral a 42 horas semanales desde julio de 2026.
¿Cómo prepararse para cumplir con la Ley 2466?
Alegra.com, software contable con inteligencia artificial, ofrece soluciones actualizadas para facilitar la transición. Estas son las recomendaciones clave:
1. Audita tu sistema de nómina
Verifica que esté alineado con las nuevas reglas. Si usas hojas de cálculo o sistemas manuales, es momento de migrar a una plataforma automatizada.
2. Realiza simulaciones de nómina
Anticipa el impacto financiero de los cambios y ajusta tu flujo de caja.
3. Capacita a tu equipo
Evita errores en contratación y pagos mediante sesiones de actualización normativa.
4. Automatiza los ajustes legales
Herramientas como Alegra Nómina aplican los cambios automáticamente y generan reportes listos para Pila.
5. Usa IA para agilizar procesos
Desde la creación de empleados con solo subir un PDF, hasta la gestión de recargos, la inteligencia artificial permite ahorrar tiempo y reducir errores.
“Más allá del cumplimiento, esta reforma representa una oportunidad para modernizar procesos y fortalecer la gestión del talento humano”, afirma Andrés Torres, Director de Innovación y Digitalización Tributaria de Alegra.com..
Adaptarse no es opcional: es estratégico
Aunque la implementación será progresiva, algunos cambios ya están vigentes. No ajustarse a tiempo puede generar:
- Sanciones legales
- Sobrecostos operativos
- Errores en liquidación de nómina
Contar con herramientas tecnológicas actualizadas es clave para una transición efectiva, segura y sin contratiempos.