Tecnología, estrategia y cultura preventiva para enfrentar los nuevos riesgos empresariales
Por Paola Rojas, Marketing Manager de EZVIZ
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) representan más del 90 % del tejido empresarial y generan entre el 60 % y el 70 % del empleo formal en países en desarrollo, según el Banco Mundial. Sin embargo, su impacto económico contrasta con su vulnerabilidad operativa: robos, sabotajes y accesos no autorizados siguen siendo amenazas constantes.
En un entorno marcado por la incertidumbre y la evolución de los riesgos, adaptarse con tecnología inteligente ya no es una opción, sino una necesidad estratégica.
Seguridad inteligente: más allá del monitoreo tradicional
Lo que antes era un lujo, hoy es una herramienta accesible y escalable. Aunque muchas PyMEs cuentan con cámaras convencionales, la protección efectiva exige ir más allá del monitoreo pasivo.
Según Allied Market Research, los sistemas de seguridad inteligente pueden reducir hasta en 30 % las pérdidas por intrusión. Las soluciones actuales incluyen:
- Cámaras con inteligencia artificial: detección de movimientos sospechosos, reconocimiento facial y alertas en tiempo real.
- Cerraduras inteligentes: control de accesos, restricción de zonas sensibles y trazabilidad de entradas.
- Monitoreo remoto en la nube: supervisión desde cualquier lugar, en cualquier momento.
Estas herramientas permiten reaccionar de forma inmediata, proteger activos físicos y humanos, y garantizar continuidad operativa.
Protección escalable: seguridad que crece con tu negocio
La seguridad inteligente no es solo una medida preventiva: es una inversión estratégica. Gracias a la flexibilidad de las soluciones actuales, las PyMEs pueden:
- Iniciar con dispositivos básicos y económicos
- Escalar progresivamente sin afectar el flujo de caja
- Convertir la seguridad en una ventaja competitiva sostenible
Tecnología efectiva = estrategia aplicada
Instalar dispositivos es solo el primer paso. Para maximizar su valor, es clave:
- Capacitar al equipo en protocolos de seguridad
- Diseñar planes de emergencia claros y funcionales
- Integrar la seguridad en la cultura organizacional
La tecnología es poderosa, pero su impacto depende de cómo se aplica y se vive dentro de la empresa.
Seguridad responsable: confianza y sostenibilidad
Optar por soluciones con respaldo global garantiza:
- Instalación sencilla
- Adaptación a necesidades específicas
- Soporte técnico confiable
Invertir en protección inteligente es apostar por un futuro más seguro, competitivo y sostenible.