Cognita–Redcol transforma el modelo educativo tradicional con un enfoque integral que prioriza el desarrollo académico, emocional y social
En Colombia, más de 7.500 estudiantes ya hacen parte de una revolución silenciosa en la educación. Gracias a la alianza entre Cognita, red global con presencia en más de 17 países, y Redcol, la red de colegios privados más grande del país, se está implementando un modelo educativo que prioriza el bienestar emocional y forma individuos empáticos, creativos y éticamente responsables.
Un cambio necesario: de la memorización al desarrollo humano
La educación tradicional, centrada en el rendimiento académico y la estandarización, ha demostrado ser insuficiente frente a los desafíos sociales, culturales y tecnológicos del siglo XXI. Así lo plantea el informe de la UNESCO “Reimaginar juntos nuestros futuros”, que invita a repensar la enseñanza como una herramienta para formar ciudadanos conscientes y comprometidos.
Cognita–Redcol: una alianza que redefine la calidad educativa
Esta colaboración impulsa un modelo holístico e innovador, que articula enseñanza, evaluación y bienestar emocional. Según María del Rosario Concha, vicepresidenta de Educación de Cognita–Redcol, el enfoque se aleja de los esquemas tradicionales y propone una formación que integra todas las dimensiones del ser humano.
Actualmente, nueve colegios en Colombia aplican este modelo, beneficiando a miles de estudiantes con metodologías activas, entornos seguros y currículos diferenciados por edad.
Enfoques que marcan la diferencia
La propuesta educativa de Cognita–Redcol combina herramientas de vanguardia como:
- Bachillerato Internacional: formación global con pensamiento crítico
- RULER (Universidad de Yale): desarrollo de inteligencia emocional desde edades tempranas
- STEAM: integración de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas
- Aprendizaje digital: uso de tecnología para potenciar habilidades
- TILP (Teaching for Impactful Learning and Progress): planificación y evaluación formativa
A³: el perfil del estudiante que vive, lidera y contribuye
Como parte del Cognita Quality Framework, los colegios promueven el enfoque A³:
- Autonomía
- Adaptabilidad
- Actitud positiva hacia el aprendizaje
“A³ nos ayuda a formar estudiantes que no solo aprenden, sino que también viven, lideran y contribuyen con sentido y empatía”, afirma Malú Oropeza, directora de Educación de Cognita Latam.
Educación emocional como base del aprendizaje significativo
El modelo Cognita–Redcol busca que los estudiantes desarrollen pensamiento crítico, autorregulación y conciencia social en entornos seguros. La evaluación se convierte en una herramienta formativa, orientada a potenciar el proceso, no solo a medir resultados.
Desde el preescolar hasta el bachillerato, se promueve una educación que conecta con la vida real, fortalece la autoestima y prepara a los jóvenes para enfrentar el mundo con propósito.