Slide de Texto

IA y talento joven: el desafío de formar profesionales para empresas avanzadas

Colombia tiene el potencial para convertirse en un hub de talento digital, pero necesita alinear su formación académica con la velocidad del cambio tecnológico

La revolución de la inteligencia artificial (IA) está transformando el entorno laboral a una velocidad que desafía la capacidad de adaptación de universidades y profesionales. En este nuevo escenario, las empresas tecnológicas avanzadas detectan brechas críticas en los conocimientos de los jóvenes talentos, especialmente en la aplicación práctica de la IA y la conexión entre teoría y negocio.

“La distancia entre lo que tenemos hoy en las universidades y lo que estamos ajustando tecnológicamente en las compañías privadas es cada vez más grande”, advierte Bruno Szarf, vicepresidente global de Gente y Cultura del Grupo Stefanini.

¿Qué están buscando las empresas centradas en IA?

  • Conocimientos técnicos sólidos en IA aplicada
  • Capacidad para resolver problemas reales de negocio
  • Mentalidad de aprendizaje continuo
  • Conciencia sobre ciberseguridad y protección de datos

“Identificamos entusiasmo en los jóvenes, pero también falencias técnicas y dificultad para conectar teoría con casos reales”, señala Carla De Figueiredo Silva, directora de Gente y Cultura de Stefanini Group para Latinoamérica.

Stefanini Group: un modelo de formación empresarial

La compañía ha invertido más de 1.1 millones de horas de entrenamiento en IA para sus colaboradores y ha creado el programa Embajadores de IA, con más de 700 participantes en niveles inicial, intermedio y experto. Este enfoque incluye:

  • Aprendizaje práctico con mentoría interna
  • 15 millones de usos de prompts diarios por parte de 35.000 colaboradores
  • Automatización del 96 % de los tickets internos mediante IA
  • Plataforma SAI (Stefanini AI) con más de 10.000 prompts disponibles

¿Qué deben hacer las universidades?

1. Actualizar sus planes de estudio

Incluir materias prospectivas que respondan a las demandas tecnológicas de los próximos 2 a 5 años.

2. Fomentar el aprendizaje práctico

Integrar proyectos reales, simulaciones y casos de negocio en el aula.

3. Formar en ciberseguridad y ética digital

Preparar a los estudiantes para enfrentar riesgos asociados al uso de IA.

4. Establecer alianzas con empresas

Facilitar pasantías, mentorías y programas conjuntos de formación.

Colombia: un país con ventajas para liderar

Gracias a su talento calificado, costos competitivos y receptividad tecnológica, Colombia puede convertirse en un clúster regional de talento especializado en IA. Sectores como atención al cliente, desarrollo de software, servicios financieros y análisis de datos ya están validando soluciones de IA con éxito.

El reto es doble: formar y actualizar

La velocidad del cambio tecnológico exige una cultura de actualización constante, tanto en empresas como en instituciones educativas. No basta con enseñar IA; hay que enseñar a aprender con IA, a prevenir ciberataques y a adaptarse a escenarios laborales en evolución.

“La IA no reemplaza el talento humano, lo potencia. Pero solo si estamos preparados para usarla con criterio, seguridad y visión estratégica”, concluye Szarf.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros