La falta de liquidez está frenando el crecimiento de miles de empresas en América Latina
En el ecosistema empresarial latinoamericano, hablar de escalabilidad sin abordar el flujo de caja es ignorar una de las principales causas de fracaso de las startups y MiPymes. Aunque representan más del 99 % de las empresas y generan cerca del 67 % del empleo formal en la región, muchas enfrentan una falla estructural: la falta de empatía financiera entre actores que comparten la misma cadena de valor.
El problema: ciclos de liquidez insostenibles
Las grandes compañías, lejos de facilitar el acceso a mecanismos de financiamiento, muchas veces los dificultan o bloquean, dejando a sus proveedores expuestos a:
- Pagos tardíos que afectan la nómina y la inversión
- Adelantos obligatorios sin respaldo financiero
- Reducción de calidad y capacidad operativa
“Las MiPymes no necesitan lástima: necesitan liquidez”, afirma Nicolás Villa, CEO de Platam. “Si una empresa espera meses por el pago de sus facturas y debe cubrir todo por adelantado, el impacto se multiplica en toda la cadena”.
Factoring y confirming: herramientas legales, pero subutilizadas
Mecanismos como el factoring y el confirming, que no implican costos adicionales para la empresa compradora, siguen siendo subutilizados o bloqueados activamente. Sin embargo, cuando se habilitan correctamente:
- Se anticipan ingresos sin endeudamiento bancario
- Se ajustan los ciclos de caja
- Se fortalece la sostenibilidad financiera de toda la cadena
Platam ha adelantado más de $80.000 millones COP para apoyar a MiPymes sin comprometer activos, demostrando que el financiamiento no es una concesión, sino una estrategia de escalabilidad.
Empatía financiera: clave para un ecosistema más resiliente
Reconocer que el flujo de caja de los proveedores sostiene la operación completa implica:
- Habilitar mecanismos como el factoring y el confirming
- Dejar de bloquear operaciones de cesión de facturas
- Entender que impedir liquidez aprobada es ilegal y contraproducente