Nueva serie de investigaciones revela cómo la inteligencia artificial transforma seis industrias clave
Tata Consultancy Services (TCS), líder global en servicios de TI y consultoría empresarial, en alianza con MIT Sloan Management Review (MIT SMR), ha lanzado una serie de estudios que exploran la evolución de la colaboración entre humanos e inteligencia artificial en entornos corporativos. La investigación, desarrollada durante un año, abarca seis sectores estratégicos: retail, salud, manufactura, telecomunicaciones, banca y energía.
De la automatización a la arquitectura de decisiones inteligentes
La principal conclusión del estudio es clara: la inteligencia artificial ha dejado de ser una herramienta de automatización para convertirse en un agente estratégico que diseña entornos de decisión. Michael Schrage, investigador del MIT Sloan Initiative on the Digital Economy, lo resume así:
“La IA no solo aprende de las decisiones, aprende cómo mejorar el entorno en el que se toman. Eso no es analítica, es arquitectura”.
Este enfoque redefine el papel de la IA en las empresas, pasando de la ejecución de tareas a la optimización del juicio humano en contextos complejos y multifactoriales.
GenAI: productividad, eficiencia y nuevas oportunidades
Ashok Krish, líder de prácticas de IA en TCS, destaca que las organizaciones que integran GenAI han logrado:
- Mayor productividad operativa
- Reducción de costos
- Generación de nuevas oportunidades de crecimiento
- Trazabilidad y responsabilidad en decisiones complejas
La IA generativa no solo complementa el juicio humano, sino que construye entornos de decisión más robustos, permitiendo a las empresas actuar con mayor conciencia estratégica.
Impacto sectorial: cómo la IA transforma seis industrias
Salud
- Optimización en descubrimiento de fármacos
- Reducción de tiempo en ensayos clínicos (20 %–30 %)
- Disminución de costos de investigación (30 %–40 %)
- Mejora en diagnóstico y atención médica
Retail
- Anticipación a la rotación de personal
- Personalización de la experiencia del cliente
- Gestión eficiente de la cadena de suministro
Manufactura
- Diseño de productos más competitivo
- Optimización de procesos y logística
- Mejora en decisiones de producción
Banca, servicios financieros y seguros (BFSI)
- Gestión de riesgos y cumplimiento normativo
- Prevención de fraude
- Personalización de servicios financieros
- Adaptación dinámica al mercado
Telecomunicaciones, medios y tecnología
- Identificación de oportunidades de alto valor
- Evaluación predictiva de tendencias
- Activación estratégica de soluciones
IA responsable: el nuevo estándar corporativo
Sankaranarayanan Viswanathan, VP de innovación empresarial en TCS, advierte sobre el verdadero reto de la inteligencia artificial en las empresas:
“La IA responsable exige claridad no solo en los resultados, sino también en las opciones consideradas, las prioridades evaluadas y las compensaciones aceptadas. Sin esto, los sistemas inteligentes asumirán silenciosamente la autoridad de decisión”.
Este enfoque propone un modelo de IA que no solo toma decisiones, sino que expone el proceso detrás de ellas, fomentando transparencia, supervisión y alineación ética.