Slide de Texto

¿Por qué los colombianos abandonan los chatbots bancarios? Estudio Delto revela claves para una IA más humana

El 50 % de los usuarios deja de usar asistentes digitales por falta de experiencia conversacional efectiva

Colombia, 2025 — La plataforma SaaS Delto, especializada en inteligencia artificial conversacional para el sector financiero, presentó los resultados de su estudio “Usos y valoraciones de los consumidores finales en relación a la banca digital”. El informe, realizado por Mercoplus Latam sobre una muestra de más de 350 usuarios bancarios en Colombia, revela una paradoja crítica: aunque la mitad de los colombianos ha utilizado chatbots bancarios, el 50 % los ha abandonado por falta de interacción humana y respuestas contextualizadas.

Brecha digital en la banca: adopción estancada y experiencia limitada

Principales hallazgos sobre el uso de chatbots

  • 50 % de los usuarios que probaron chatbots web o por WhatsApp los abandonaron.
  • 22 % no conoce los chatbots bancarios en web; 23 % desconoce los de WhatsApp.
  • 28 % conoce los chatbots web pero nunca los ha usado; 27 % en el caso de WhatsApp.

Motivos del abandono

  • 39 % prefiere interacción humana en sucursales o call centers.
  • 33 % no se siente motivado por la experiencia actual.
  • 24 % considera que sus consultas son demasiado específicas para chatbots básicos.
  • 15 % reporta tiempos de respuesta largos.
  • 14 % ha tenido experiencias negativas previas.

Demanda latente: los usuarios quieren IA conversacional avanzada

A pesar del abandono de herramientas básicas, el estudio revela una fuerte apertura hacia soluciones más sofisticadas. Los colombianos califican con 7.4/10 su interés en chatbots con inteligencia artificial integrada en canales como WhatsApp y apps móviles.

Funcionalidades más solicitadas

  1. Escalamiento humano inteligente (63 %): hablar con un agente sin perder el contexto.
  2. Soporte de emergencias (40 %): bloqueo de tarjetas y reporte de fraude.
  3. Acceso rápido a documentos (39 %): extractos, certificaciones, comprobantes.
  4. Recordatorios inteligentes (28 %): fechas de vencimiento y pagos.
  5. Ofertas personalizadas (25 %): productos financieros basados en historial.

IA generativa: solución a la brecha conversacional

Facundo del Pino, director de operaciones de Delto, afirma: “Los colombianos no rechazan la automatización, sino que demandan experiencias más humanas y conversacionales. La IA generativa especializada en banca ofrece precisamente esa solución”.

Tendencias clave para el sector financiero colombiano

1. Apertura a la innovación

Aunque los usuarios abandonan herramientas básicas, existe receptividad hacia soluciones más inteligentes y contextuales.

2. Necesidad de humanización

La posibilidad de escalar a agentes humanos sin perder el hilo de la conversación es una demanda creciente.

3. Expectativas específicas

Los usuarios requieren asistentes capaces de manejar consultas complejas y operaciones transaccionales reales.

Implicaciones estratégicas para la banca digital

El estudio sugiere que la próxima generación de herramientas bancarias debe:

  • Combinar IA y factor humano: transiciones fluidas entre automatización e intervención humana.
  • Ofrecer capacidades transaccionales reales: más allá de consultas básicas.
  • Personalizar la experiencia: respuestas adaptadas al historial y contexto del usuario.
  • Garantizar disponibilidad 24/7: especialmente en emergencias y operaciones críticas.
Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros