Digital Ware lidera la transformación con Ophelia-SGDEA, su plataforma para organizaciones sin papel
En un entorno empresarial cada vez más orientado a la eficiencia y la sostenibilidad, la gestión documental ha dejado de ser un proceso administrativo para convertirse en un eje estratégico. La transición hacia modelos sin papel no solo optimiza recursos, sino que también impulsa la transparencia, la agilidad operativa y el cumplimiento normativo.
El impacto económico de la gestión documental tradicional
Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC), el gasto anual en papel y almacenamiento físico de documentos en el sector público supera los 300 mil millones de pesos. A nivel empresarial, estudios de la Association for Intelligent Information Management (AIIM) estiman que la digitalización documental puede reducir estos costos en más del 40 %.
Ophelia-SGDEA: tecnología colombiana para una gestión documental sin fricciones
Digital Ware, empresa de software 100 % colombiana, ha desarrollado Ophelia-SGDEA, una plataforma que automatiza el ciclo de vida documental —desde la creación y trámite hasta la conservación digital y disposición final— sin ofrecer servicios de digitalización, pero sí promoviendo la filosofía “Cero Papel”.
“La transformación digital empieza por los documentos. Gestionarlos de forma inteligente es avanzar hacia organizaciones más ágiles, sostenibles y seguras”, afirma Jonier Rojas, Director de Transformación Digital y Analítica en Digital Ware.
Beneficios estratégicos de la gestión documental digital
Las ventajas de adoptar una solución como Ophelia-SGDEA van más allá del ahorro en insumos:
- Productividad: según IDC, las empresas que digitalizan sus procesos documentales aumentan su productividad hasta en un 30 %
- Reducción de errores: disminuyen en un 80 % los errores relacionados con la manipulación de archivos físicos
- Toma de decisiones: acceso en tiempo real a información confiable
- Seguridad: trazabilidad, control de versiones y cumplimiento de estándares de protección de datos
Sectores clave: salud, justicia, educación y banca
En industrias donde el manejo documental es masivo y sensible, como salud, justicia, educación o banca, las plataformas de gestión inteligente no solo optimizan procesos, sino que también fortalecen la confianza entre usuarios, pacientes, estudiantes y ciudadanos.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La apuesta por la gestión documental digital se alinea con:
- ODS 12: producción y consumo responsables
- ODS 16: instituciones eficaces, responsables y transparentes
La gestión documental inteligente ya no es opcional
En un momento donde la trazabilidad, la eficiencia operativa y la protección de la información son prioritarias, contar con una herramienta robusta como Ophelia-SGDEA se consolida como una necesidad urgente para las organizaciones colombianas.