¿Puede la innovación garantizar la continuidad de los negocios en tiempos de crisis?
En un entorno marcado por desastres naturales, disrupciones del mercado y crisis sociales, la seguridad empresarial ha dejado de ser una función reactiva para convertirse en una estrategia proactiva. La tecnología, especialmente los Sistemas de Información Geográfica (SIG), se posiciona como un pilar clave para anticipar riesgos, proteger activos críticos y asegurar la continuidad operativa.
Aunque no es posible cuantificar con precisión el porcentaje de riesgo mitigado por la implementación tecnológica, su impacto es evidente: decisiones más informadas, menor incertidumbre, mayor coordinación y planes de respuesta más robustos.
Riesgos empresariales: una mirada integral desde la tecnología
Alexander Lozano, asesor de defensa y seguridad de Esri Colombia, señala que las organizaciones enfrentan múltiples amenazas que pueden comprometer su estabilidad financiera, reputación y operación. Entre los principales riesgos destacan:
Riesgos operativos
- Interrupciones en la cadena de suministro
- Fallos internos y dependencia de infraestructuras críticas
- Problemas logísticos y errores humanos
- Cortes no planificados en TI y telecomunicaciones
Riesgos financieros
- Volatilidad de mercados y fluctuaciones de divisas
- Cambios en tasas de interés
- Riesgo de crédito y liquidez
Riesgos tecnológicos y de ciberseguridad
- Ciberataques y pérdida de datos
- Vulnerabilidades en sistemas críticos
- Fallos en infraestructura tecnológica
Riesgos regulatorios y legales
- Cambios normativos locales e internacionales
- Litigios y sanciones que afectan la operación
Riesgos estratégicos y de mercado
- Decisiones empresariales desacertadas
- Cambios en la demanda y aparición de competidores disruptivos
- Falta de adaptación a nuevas dinámicas
Riesgos reputacionales
- Crisis de imagen por fallos operativos o comunicación deficiente
- Pérdida de confianza de clientes e inversionistas
Riesgos ambientales y naturales
- Eventos climáticos extremos y desastres naturales
- Impactos del cambio climático en infraestructura y logística
SIG: tecnología que transforma datos en decisiones
Sectores como seguridad privada, transporte, logística, energía, salud, industria y gobierno han adoptado los SIG como aliados estratégicos para:
- Identificar vulnerabilidades
- Cumplir con normativas
- Optimizar recursos
- Proteger infraestructuras críticas
- Garantizar continuidad operativa en contextos adversos
En el sector público, los SIG permiten gestionar emergencias, monitorear infraestructura y planificar intervenciones. En logística, rediseñan rutas ante eventos imprevistos; en salud, optimizan la atención en crisis sanitarias. La capacidad de consolidar y analizar información espacial se traduce en respuestas más ágiles y eficaces.
“La implementación de herramientas SIG, como ArcGIS, permite monitorear el entorno en tiempo real, detectar anomalías antes de que se conviertan en crisis, modelar escenarios adversos y simular respuestas ante contingencias. Estas capacidades transforman los datos en decisiones”, afirma Lozano.
Tecnología como inversión estratégica
La tecnología no solo fortalece la resiliencia empresarial, sino que permite a las organizaciones comprender mejor dónde enfocar sus esfuerzos para prevenir, proteger, mitigar amenazas y recuperarse rápidamente. En un mundo cada vez más incierto, invertir en innovación es invertir en continuidad.