La única empresa del sector alimentos en Colombia con la máxima distinción ESG
Productos Ramo, ícono de la industria alimentaria colombiana, ha alcanzado un hito sin precedentes: la certificación Platino del Sello de Sostenibilidad ESG Verified otorgado por ICONTEC. Este reconocimiento, el más alto en su categoría, confirma que la compañía supera el 90 % de cumplimiento en cada una de las dimensiones evaluadas: ambiental, social y de gobernanza (ESG).
Con este logro, Ramo se convierte en la única empresa del sector alimentos en Colombia en obtener esta distinción, consolidando su posición como referente en gestión sostenible y responsabilidad corporativa.
Un modelo de sostenibilidad integral que marca diferencia
El proceso de certificación Platino por parte de ICONTEC incluye una evaluación rigurosa que abarca:
- Revisión documental de políticas y prácticas ESG
- Verificación en sitio de procesos operativos
- Análisis de indicadores de desempeño sostenible
Ramo demostró una madurez excepcional en todos los ejes evaluados, integrando la sostenibilidad de forma transversal en su operación. Desde la reducción de la huella ambiental y el uso eficiente de recursos naturales, hasta programas de bienestar, inclusión laboral y apoyo a comunidades locales, la compañía ha construido una cultura organizacional comprometida con el desarrollo responsable.
“Este reconocimiento nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando con disciplina y coherencia. Ser la única empresa del sector alimentos en alcanzar la categoría Platino del Sello ICONTEC refleja el esfuerzo de todo nuestro equipo y nuestra convicción de generar un impacto positivo en el país”, afirmó Ana Milena Celis, Gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Productos Ramo.
75 años de historia, con la sostenibilidad como legado
Este reconocimiento coincide con la celebración de los 75 años de Ramo en 2025, una trayectoria marcada por la cercanía con los colombianos y la evolución constante de su modelo de negocio. Hoy, la marca reafirma su compromiso de construir un futuro más responsable, en el que la sostenibilidad no sea solo una meta, sino una forma de operar.