Slide de Texto

Biometría bajo ataque: cómo proteger tus datos únicos en la era digital

Kaspersky advierte sobre los riesgos irreversibles del robo de identidad biométrica

En un mundo donde desbloquear el celular con el rostro o pagar con la huella digital se ha vuelto cotidiano, los datos biométricos se han convertido en el nuevo estándar de autenticación. Pero también en un blanco cada vez más atractivo para los cibercriminales.

A diferencia de una contraseña, los datos biométricos —como huellas, rostro, iris o voz— no pueden modificarse si se ven comprometidos. Y eso los convierte en uno de los activos más sensibles del entorno digital.

¿Qué son los datos biométricos y por qué son tan vulnerables?

Los datos biométricos son características físicas únicas que permiten validar la identidad de una persona. Se utilizan en trámites oficiales, accesos a oficinas, dispositivos móviles, pagos digitales y servicios en línea. Su adopción ha crecido por su practicidad, pero también ha abierto nuevas brechas de seguridad.

Según Kaspersky, el 37 % de los computadores que procesan datos biométricos ha registrado intentos de infección por malware. Además, el 15 % de los colombianos ha sido víctima de robo de identidad tras el uso indebido de sus datos personales.

“La biometría está cambiando la manera en que validamos nuestra identidad. Pero su adopción también plantea nuevos retos de seguridad”, advierte María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Riesgos emergentes: suplantación, IA y filtraciones permanentes

Los cibercriminales ya pueden falsificar rasgos biométricos mediante inteligencia artificial, eludiendo sistemas de autenticación que antes parecían infalibles. Una vez filtrados, estos datos pueden usarse para acceder a servicios sensibles como banca digital, salud o trámites gubernamentales, dejando a la víctima expuesta de forma permanente.

El temor no es infundado: el 59 % de los colombianos desconfía del reconocimiento facial o escáneres oculares para validar su identidad en línea.

Guía práctica para proteger tus datos biométricos

Para usuarios:

  • Infórmate antes de compartir tu biometría: Verifica que la entidad tenga políticas claras de privacidad y seguridad.
  • Evita registrar datos en plataformas no verificadas: Hazlo solo en sitios oficiales o servicios legítimos.
  • Activa la autenticación multifactor: Combina biometría con contraseñas, códigos SMS o apps de verificación.
  • Mantén tus dispositivos actualizados: Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades críticas.
  • Desconfía de apps que soliciten biometría sin justificación: Podrían simular pruebas de identidad para robar datos.
  • Usa soluciones de ciberseguridad confiables: Protege tus dispositivos con herramientas especializadas.

Para organizaciones:

  • Minimiza la exposición de sistemas biométricos a Internet: Diseña infraestructuras seguras y cerradas.
  • Capacita al personal: La seguridad depende tanto de la tecnología como de quienes la administran.
  • Implementa equipos especializados en ciberseguridad: Monitoreo en tiempo real y gestión de incidentes son clave.
  • Accede a inteligencia de amenazas: Mantente informado sobre nuevas tácticas de ataque.
  • Realiza auditorías periódicas: Detecta y corrige brechas antes de que sean explotadas.
  • Informa con transparencia: Explica a los usuarios cómo se almacenan sus datos y qué hacer en caso de filtraciones.
  • Usa herramientas especializadas: Protege los datos biométricos con tecnologías que detectan, previenen y responden a incidentes.

Proteger lo que no se puede cambiar

La biometría representa una evolución en la forma en que interactuamos con el mundo digital. Pero también exige una nueva cultura de seguridad. Proteger estos datos no es opcional: es una responsabilidad compartida entre usuarios, empresas y gobiernos.

En la era de la identidad digital, cuidar lo que nos hace únicos es más urgente que nunca.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros