Slide de Texto

Llaves Bre-B: El nuevo lenguaje de los pagos digitales en Colombia

SUMIA lidera la interoperabilidad con más de 39 entidades conectadas al sistema Bre-B

La transformación digital del sistema financiero colombiano ha alcanzado un nuevo hito con la implementación de Bre-B, la infraestructura de pagos inmediatos impulsada por el Banco de la República. Este sistema permite realizar transferencias interbancarias en menos de 20 segundos, disponibles 24/7, los 365 días del año, incluidos fines de semana y festivos.

¿Qué son las llaves Bre-B y por qué están revolucionando los pagos?

En el corazón de esta evolución están las llaves Bre-B: identificadores únicos que permiten enviar y recibir dinero sin necesidad de compartir el número de cuenta tradicional. Estas llaves pueden ser:

  • Número de cédula
  • Número de celular
  • Correo electrónico
  • Identificador alfanumérico
  • Código de comercio (para empresas)

“Las llaves Bre-B son el nuevo lenguaje financiero del país. Con solo un dato sencillo y un monto, cualquier colombiano podrá hacer una transferencia en segundos, sin importar a qué entidad pertenezca el destinatario”, explica Sandra Agudo, Gerente Comercial de SUMIA.

Además de reemplazar el número de cuenta, las llaves Bre-B simplifican la experiencia del usuario, reducen errores de digitación, validan el nombre del receptor antes de confirmar el pago y fortalecen la seguridad en canales digitales.

SUMIA: Tecnología que conecta al ecosistema financiero

Como habilitador tecnológico del sistema Bre-B, SUMIA ha facilitado la conexión de más de 39 entidades —incluyendo bancos, fintechs, billeteras digitales y cooperativas— a través de su Nodo de Integración Multicámara. Esta solución permite operar en Bre-B sin necesidad de desarrollar infraestructura propia, reduciendo barreras de entrada y acelerando la interoperabilidad.

¿Cuántas llaves se pueden registrar?

Cada persona o empresa puede registrar hasta cuatro llaves digitales por cuenta o depósito electrónico. Es importante tener en cuenta:

  • Una misma llave no puede asociarse a más de una cuenta.
  • Puedes tener distintas llaves en diferentes entidades, siempre que cada una sea única.
  • Las llaves pueden actualizarse o revocarse en cualquier momento desde la app o canal digital donde fueron registradas.

Costos, límites y acceso: ¿Qué debes saber?

Uno de los aspectos más disruptivos del sistema Bre-B es su gratuidad. Según el Banco de la República:

  • Las entidades no pueden cobrar por registrar, usar o mantener las llaves Bre-B.
  • El monto máximo por transacción es de $11.552.000 COP.
  • Cada entidad puede establecer límites internos según su política de riesgo.

Este modelo permite operar con confianza en transferencias P2P (persona a persona) y P2M (persona a comercio), impulsando la digitalización de pagos en pequeños negocios.

¿Cómo registrar tu llave Bre-B?

El proceso es ágil y sin costo:

  1. Ingresa a la app o sitio web de tu entidad financiera.
  2. Accede al módulo Bre-B.
  3. Elige el tipo de llave (celular, correo, cédula, etc.).
  4. Vincúlala a tu cuenta o billetera.
  5. Confirma el registro en segundos.

Las empresas también pueden usar estas llaves como herramientas de cobro, mejorando la trazabilidad y automatización de sus operaciones.

Bre-B y Transfiya: ¿coexistencia o transición?

En esta primera fase, Bre-B coexistirá con Transfiya, la red de pagos inmediatos creada por ACH Colombia. Sin embargo, Bre-B se posiciona como la nueva marca oficial y el estándar nacional de interoperabilidad adoptado por el sistema financiero colombiano.

SUMIA: Más allá de la conectividad

SUMIA no solo habilita la infraestructura de pagos inmediatos. También ofrece soluciones integrales como:

  • Wallets digitales B2C y B2B
  • Motores antifraude en tiempo real
  • Sistemas de backoffice para modelos Buy Now, Pay Later
  • Centro de soporte operativo 24/7

“El futuro de los pagos ya no es una promesa. Está ocurriendo hoy en Colombia, y las llaves Bre-B son la puerta de entrada. Desde SUMIA estamos listos para acompañar a las empresas en esta transición”, concluye Agudo.

Bre-B como catalizador de inclusión financiera

Las llaves Bre-B no son solo una herramienta tecnológica: son el símbolo de un nuevo modelo económico donde el dinero se mueve con la misma velocidad que las ideas. Colombia avanza hacia un ecosistema financiero más ágil, seguro e inclusivo, y SUMIA está en el centro de esta transformación.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros