Slide de Texto

¿Es ahora el momento ideal para invertir en EE. UU.?

Con el dólar bajo y la tecnología a favor, los colombianos aceleran su entrada al mercado inmobiliario estadounidense

Con el dólar rondando los $4.000 pesos, la inversión inmobiliaria en Estados Unidos se presenta como una alternativa estratégica para proteger el capital y diversificar activos. En medio de la incertidumbre económica local, cada vez más colombianos están apostando por bienes raíces en una de las economías más estables del mundo.

Colombia entre los 10 principales inversionistas extranjeros en EE. UU.

Entre abril de 2024 y mayo de 2025, los colombianos adquirieron 2.343 propiedades existentes en EE. UU., sin contar nuevas construcciones. Esta cifra los ubica entre los 10 principales compradores internacionales, según datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR).

Además, el número total de viviendas compradas por extranjeros en EE. UU. creció un 44 % en ese mismo periodo, alcanzando las 78.100 propiedades —el primer aumento en ocho años.

¿Por qué ahora? Tres factores que favorecen la inversión

1. Conversión favorable peso–dólar

El tipo de cambio actual permite adquirir propiedades en EE. UU. a un costo menor en pesos colombianos. “Con el dólar bajo, definitivamente es un buen momento. Gastarás menos pesos por cada dólar, y eso significa pagar menos por la propiedad en general”, afirma Yuval Golan, fundador y CEO de Waltz.

2. Caída en precios de vivienda

El precio promedio de las viviendas existentes adquiridas por extranjeros cayó un 7,9 %, ubicándose en USD $719.000. Esta baja es independiente de la tasa de cambio y representa una oportunidad adicional para los inversionistas.

3. Estabilidad económica y valorización

Invertir en bienes raíces en EE. UU. ofrece beneficios como ingresos pasivos, valorización de activos y cobertura frente al riesgo cambiario. “Diversificar tus activos internacionalmente significa no poner todos los huevos en una sola canasta”, agrega Golan.

Tecnología que elimina barreras: el auge del PropTech

La percepción de que invertir en EE. UU. es complejo está cambiando. Gracias a la evolución del PropTech (Property Technology) y FinTech, hoy es posible:

  • Crear una LLC en EE. UU.
  • Abrir una cuenta bancaria
  • Obtener financiamiento
  • Cerrar la compra de una propiedad en menos de 30 días

Todo esto de forma remota, sin trámites presenciales ni papeleos extensos. Herramientas como la inteligencia artificial permiten verificar identidad, analizar documentos, aprobar préstamos y gestionar procesos en segundos.

“Estamos revolucionando el sector al escalar capacidades humanas, reducir errores y entregar resultados más rápido. Esto democratiza el acceso a oportunidades de inversión y generación de riqueza”, concluye Golan.

Waltz: financiamiento inmobiliario sin fronteras

Waltz, la plataforma liderada por Yuval Golan, facilita el acceso al financiamiento inmobiliario residencial en EE. UU. para inversionistas extranjeros. Ya opera en Colombia con clientes satisfechos y proyecta ampliar su presencia en el país, acompañando a más colombianos en su camino hacia la inversión internacional.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros