Slide de Texto

Colombia busca 2.000 emprendedores para capacitarse gratis en inteligencia artificial

La brecha digital se amplía: solo el 18 % de los colombianos ha probado herramientas de IA

Aunque el 70 % de las empresas en Colombia ya implementa inteligencia artificial (IA) en áreas como atención al cliente, marketing y operaciones, apenas el 18 % de los ciudadanos ha interactuado con esta tecnología. Esta disparidad revela una brecha crítica entre adopción empresarial y formación ciudadana, que podría dejar a miles de personas fuera de la nueva economía digital.

Según el AI Readiness Index 2025, Colombia ocupa el puesto 55 a nivel mundial con un puntaje de 59,3 sobre 100. Además, la Fundación Corona estima que hacia finales de este año se necesitarán más de 162.000 profesionales en tecnología para cubrir la demanda del mercado. La conectividad móvil alcanza al 92 % de la población, pero aún no se traduce en productividad ni empleabilidad.

Sin formación, no hay transformación: cursos gratuitos para cerrar la brecha

El informe global State of AI in Business 2025 advierte que solo el 5 % de los pilotos de IA logra resultados financieros reales. El problema no es la tecnología, sino la escasez de talento capacitado para implementarla de forma efectiva. En este contexto, los cursos gratuitos en tecnología se consolidan como una estrategia urgente para democratizar el acceso a las competencias del futuro.

Una de las iniciativas más destacadas es el curso gratuito de IA ofrecido por Henry, que se realizará del 16 al 18 de septiembre. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 y hay 2.000 cupos disponibles. El programa está diseñado para enseñar a crear flujos automatizados con IA aplicables al trabajo, emprendimientos o tareas cotidianas.

“Queremos que el talento surja desde cualquier rincón del país, sin importar si alguien viene del mundo rural, de una carrera tradicional o de un sector no tecnológico”, afirma Martín Borchardt, fundador de Henry.

No se requieren conocimientos previos. Basta con ser mayor de 18 años, tener conexión estable a internet y motivación para aprender.  Inscripciones abiertas en: https://soyhenry.typeform.com/aiautomation 

“La meta es concreta: que cada participante cree su primer flujo de IA y construya un portafolio que le abra puertas laborales”, explica Valentín Ferrando, cofundador de Obel y docente del programa.

Otras convocatorias ‘tech’ gratuitas y activas en Colombia

SenaTIC 2025 Plataforma del MinTIC en alianza con la OIT y empresas como Google, AWS, Meta, IBM, Microsoft, Fortinet, Cisco y Oracle. Cursos 100 % gratuitos en programación, tecnologías emergentes, experiencia digital y seguridad informática.

AvanzaTEC 2025 Con inscripciones abiertas hasta el 15 de septiembre, ofrece 52 cursos virtuales en analítica de datos, IoT, IA aplicada, ciberseguridad y más. Duración entre 20 y 159 horas, con certificación oficial.

Talento Tech Programa nacional con más de 37.000 cupos en bootcamps gratuitos, virtuales y presenciales. Áreas de alta demanda: programación, blockchain, análisis de datos, nube e inteligencia artificial.

Talento Capital – Bogotá (IBM SkillsBuild) Convocatoria abierta con 4.800 cupos gratuitos para residentes en Bogotá. Cursos en IA, desarrollo web con Python, ciberseguridad y metodologías ágiles.

SENA – Cursos cortos de programación (Betowa) Cursos virtuales gratuitos de hasta 40 horas en programación orientada a objetos, Java, C++ y metodologías de programación. Disponibles durante todo el año, salvo en recesos académicos.

lastic Energy: innovación colombiana que compite por US$100.000 en premios globales

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros