Slide de Texto

Sostenibilidad en Colombia: el nuevo liderazgo que une propósito y rentabilidad

Más de 4.000 negocios verdes están redefiniendo el futuro empresarial del país

La sostenibilidad dejó de ser una tendencia para convertirse en una estrategia de permanencia. En Colombia, más de 4.000 negocios verdes operan en 750 municipios, generando más de 44.000 empleos formales y ventas superiores a los 700.000 millones de pesos, según cifras del Ministerio de Ambiente. Este fenómeno no solo transforma el tejido empresarial local, sino que posiciona al país en el radar internacional: en 2024, 19 empresas colombianas fueron destacadas en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global.

Empresas con propósito: el nuevo estándar competitivo

El cambio no se limita a grandes corporaciones. Cada vez más emprendedores están integrando la sostenibilidad como eje central de sus modelos de negocio. Un ejemplo emblemático es el de Luisa Chimá, quien ha evolucionado de influencer digital a empresaria con impacto.

“La responsabilidad social empresarial no es opcional, es parte del ADN de una empresa que quiere perdurar”, afirma Chimá.

Desde 2023, su empresa cuenta con planta de producción propia alimentada por 90 paneles solares. Además, ha implementado empaques biodegradables, bolsas reutilizables y procesos de optimización de agua, demostrando que la sostenibilidad puede ser rentable.

Blockchain y trazabilidad: innovación al servicio de la transparencia

Uno de los elementos más disruptivos del modelo de Chimá es la incorporación de tecnología blockchain para garantizar la trazabilidad de sus productos. A través de códigos QR únicos, los consumidores pueden verificar la procedencia, lote y beneficios de cada artículo, combatiendo la falsificación y fortaleciendo la confianza en la marca.

“Cuando dejamos de ver la sostenibilidad como gasto y la entendemos como inversión estratégica, todo cambia. La innovación ha sido el puente entre nuestros ideales y nuestros resultados”, comenta.

Nuevos productos, misma visión ética

El crecimiento de su empresa no ha comprometido su propósito. Al contrario, lo ha potenciado. La creación de Kaba Makeup —una línea de maquillaje 100 % colombiana— y un bronceador ecoamigable a base de chocolate y miel son ejemplos de cómo responder al mercado sin renunciar a los valores.

“Escuchar al entorno, entender las necesidades reales y actuar con coherencia permite generar valor económico, social y ambiental a la vez. Hoy los consumidores valoran marcas con propósito”, concluye Chimá.

Retos y oportunidades para una economía sostenible

Aunque el avance es evidente, Colombia aún enfrenta desafíos estructurales: falta de cultura empresarial verde, resistencia al cambio y modelos centrados exclusivamente en la rentabilidad. Sin embargo, el surgimiento de líderes como Chimá demuestra que es posible construir empresas sostenibles, competitivas y con impacto real.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros