Slide de Texto

Decisiones crediticias más justas: el rol de la transparencia y la analítica avanzada en Latinoamérica

Automatización, trazabilidad y ética en IA: claves para una inclusión financiera sostenible

En Colombia y Latinoamérica, una parte significativa de las decisiones crediticias aún se toma de forma manual, lo que introduce subjetividad, riesgo de sesgos humanos y barreras para la inclusión financiera. Sin embargo, el avance de la analítica avanzada y la inteligencia artificial está transformando este panorama, permitiendo procesos más ágiles, precisos y equitativos.

El poder de la analítica para transformar el crédito

Según expertos de FICO, líder global en software analítico, el uso de herramientas digitales está reduciendo la intervención humana en los procesos crediticios, lo que disminuye el margen de error y mejora la equidad en las decisiones.

“La transparencia en los modelos de decisión ya no es solo una garantía de confianza, es un imperativo regulatorio y ético”, afirma Gilma Díaz, directora de ventas de FICO para América Latina.

Gracias a la analítica aplicada al crédito, las instituciones financieras han alcanzado niveles históricos de automatización, con beneficios tangibles en:

  • Eficiencia operativa
  • Precisión en la evaluación de riesgo
  • Mejora en la experiencia del cliente

IA explicable y responsable: el estándar del futuro

Durante más de dos décadas, FICO ha trabajado en el desarrollo de inteligencia artificial explicable y responsable, especialmente en áreas como riesgo crediticio y detección de fraude. Su enfoque multicapa incluye:

  • Pruebas de sesgo demográfico
  • Documentación transparente de metodologías
  • Validación independiente con auditorías externas
  • Monitoreo continuo del impacto en distintos grupos de clientes

“La gobernanza de IA debe incluir comités de ética, capacitación continua y colaboración activa con reguladores locales”, señala Fernando Cabra, consultor senior de FICO.

Datos alternativos para ampliar el acceso al crédito

La plataforma de decisión de FICO permite incorporar datos tradicionales y no tradicionales, como:

  • Información de open finance
  • Historial de servicios públicos
  • Cuentas de pago digitales

Esto ofrece una visión más completa del cliente y amplía las oportunidades de acceso al crédito para segmentos históricamente excluidos, como trabajadores informales, emprendedores sin historial bancario y jóvenes sin experiencia crediticia.

El futuro del crédito en Latinoamérica

La industria financiera regional se encamina hacia un modelo definido por:

  • Consolidación de modelos explicables
  • Fortalecimiento de la gobernanza de datos
  • Exigencia de procesos más ágiles y trazables

En este nuevo entorno, la transparencia, la ética en IA y el uso inteligente de datos serán los pilares para construir un sistema crediticio más justo, inclusivo y sostenible.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros