Slide de Texto

Coberturas cambiarias: el escudo financiero ante la volatilidad del dólar

Una herramienta estratégica para proteger la rentabilidad y sostenibilidad empresarial

En el entorno económico actual, marcado por la alta volatilidad del dólar, las empresas colombianas enfrentan desafíos críticos en sus operaciones internacionales. Exportadores, importadores y compañías con contratos en moneda extranjera ven afectada su planificación financiera, márgenes de ganancia y competitividad.

Ante este panorama, las coberturas cambiarias se consolidan como un instrumento clave para blindar el flujo de caja, reducir riesgos y asegurar la sostenibilidad del negocio.

¿Qué son las coberturas cambiarias?

Las coberturas cambiarias son operaciones financieras que permiten mitigar el impacto de las fluctuaciones en el tipo de cambio. Utilizan instrumentos como:

  • Forwards
  • Futuros
  • Swaps
  • Opciones

En términos simples, funcionan como un seguro contra la volatilidad del dólar, permitiendo a las empresas fijar tasas de cambio y proyectar con mayor certeza sus ingresos y egresos.

Volatilidad del dólar en 2025: una oportunidad para actuar

Durante el 2025, el dólar ha mostrado variaciones significativas en Colombia. Según estimaciones de Credicorp Capital:

  • 💵 Enero: COP 4.400
  • 💵 Septiembre: COP 3.900

Esta fluctuación evidencia la necesidad de adoptar estrategias de cobertura que protejan los resultados financieros y permitan una gestión más eficiente del riesgo cambiario.

“Las empresas deberían incorporar coberturas cambiarias en su estrategia, ya que blindan el flujo de caja frente a la volatilidad del dólar y preservan su competitividad.” — Diego Gómez, Director Corporación Financiera, Credicorp Capital

Cuatro beneficios clave de las coberturas cambiarias

1. Estabilidad financiera

Neutralizan la exposición cambiaria, evitando impactos negativos en los estados financieros.

2. Planeación confiable

Al asegurar una tasa de cambio, las empresas pueden proyectar con mayor precisión sus ingresos, gastos y márgenes.

3. Protección de utilidades

Blindan la rentabilidad de operaciones de exportación e importación frente a escenarios adversos.

4. Sostenibilidad tributaria

Al estar directamente vinculadas a la operación, pueden reconocerse bajo estándares contables internacionales, preservando la deducibilidad de gastos.

Anticiparse al riesgo es ganar competitividad

En un mercado globalizado y dinámico, las coberturas cambiarias no son una opción, sino una necesidad estratégica. Contar con asesores financieros especializados permite estructurar soluciones a la medida, anticiparse a la volatilidad de las divisas y fortalecer la posición competitiva de las empresas colombianas.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros