En la era digital, gestionar la imagen de marca es tan importante como innovar
En un entorno donde la tecnología avanza a velocidad vertiginosa y la información circula sin filtros, la reputación corporativa se ha convertido en un activo estratégico. No basta con lanzar productos disruptivos o escalar modelos de negocio: sin una estrategia sólida de relaciones públicas, las marcas corren el riesgo de perder credibilidad, confianza y conexión con sus públicos clave.
¿Por qué la reputación es clave para el éxito empresarial?
Definir una estrategia de gestión de marca permite:
- Transitar crisis con resiliencia
- Proteger la confianza y la credibilidad
- Construir relaciones auténticas con stakeholders
Según Catalina Jiménez Combariza, fundadora y directora de Sentidos Comunicaciones, agencia especializada en posicionamiento de marcas en Latinoamérica y España:
“Las relaciones entre empresas y medios, aliados o clientes se construyen como una amistad: con interés genuino, autenticidad y transparencia. Antes que tecnología, somos seres humanos colaborando.”
Un mercado en expansión: relaciones públicas como motor de valor
El mercado global de relaciones públicas alcanzará los USD$153.180 millones en 2030, según Mordor Intelligence. Pero más allá de cifras, la gestión de reputación requiere planificación constante, mensajes oportunos y canales adecuados para construir vínculos duraderos.
Jiménez destaca tres pilares para una estrategia efectiva:
- Segmentar públicos de interés y construir mensajes dirigidos
- Definir mensajes clave alineados con los objetivos y temas sensibles
- Seleccionar medios y herramientas que garanticen impacto y relevancia
Fake news y deepfakes: el nuevo reto reputacional
La propagación de noticias falsas y contenidos manipulados es una amenaza creciente:
- En Latinoamérica, el consumo de fake news alcanza el 80%, según Statista
- En EE. UU., los deepfakes crecieron 3 veces en video y 8 veces en voz entre 2022 y 2023
- El 56,4% de los usuarios expresa preocupación por distinguir lo verdadero de lo falso
“Un mensaje equivocado o una filtración pueden destruir años de trabajo si no se ha construido un ‘ahorro reputacional’”, advierte Jiménez. “Ese crédito acumulado permite defender la marca en momentos críticos.”
Casos reales: cuando la reputación se pone a prueba
Facebook, con más de 3.000 millones de usuarios, ha enfrentado múltiples crisis reputacionales: desde el escándalo de Cambridge Analytica hasta denuncias sobre manipulación de contenidos. Estos episodios han transformado su imagen y obligado a la empresa a reaccionar públicamente para contener el impacto.
Para empresas tecnológicas y emergentes, el riesgo es aún mayor. Su crecimiento depende de la percepción positiva frente a clientes, reguladores y medios. Una estrategia de relaciones públicas bien ejecutada marca la diferencia entre liderar la narrativa o desaparecer en medio de una crisis.
Confianza como ventaja competitiva en el ecosistema digital
Sentidos Comunicaciones es aliado del eCommerceFest 2025, liderado por la CCCE, reflejando su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema digital en Colombia y la región.
“El comercio electrónico no solo necesita tecnología y logística eficiente; también requiere construir confianza con los consumidores y todos los actores de la cadena”, concluye Jiménez. “Ese es el valor de una estrategia de relaciones públicas bien planeada: proteger la reputación y generar relaciones sostenibles en el tiempo.”